MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La cuarta parte de las empresas españolas escoge la telefonía móvil como medio para acceder a Internet, por detrás de la banda ancha, según se desprende del estudio "Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Empresa Española" elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).
El estudio, elaborado a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística, pone de manifiesto que el 94,3% de las empresas españolas --tanto pymes como grandes empresas-- disponen de acceso a Internet, principalmente a través de banda ancha (95,2%).
En cuanto al reparto sectorial, las compañías financieras y del sector informático y de telecomunicaciones lideran el ranking por disponibilidad de tecnologías de la información, ya que más del 99% de as empresas con más de 10 empleados cuenta con acceso a Internet y banda ancha.
Por su parte, el sector de la construcción registra el menor grado de penetración de ordenador e Internet, aunque presenta la mayor disponibilidad de telefonía móvil, seguido del comercio mayorista y el transporte.
Sin embargo, el estudio pone de manifiesto que aspectos como la conexión a Intranet o la red de área local inalámbrica aún no cuentan con un elevado grado de implantación entre la mayor parte de las empresas.
En general, las compañías acceden a Internet para buscar información (96,1%) y acceder a los servicios financieros y bancarios (85,8%). Además, entre el 30% y el 40% de las empresas con más de diez empleados utiliza la Red para acceder a aplicaciones definidas para el negocio, recibir productos o servicios digitales, observar el comportamiento del mercado, y para llevar a cabo labores de formación.
Entre los sectores que más interactúan con la Administración Pública por Internet destacan el financiero y el de informática y telecomunicaciones, en los que ocho y nueve de cada diez empresas, respectivamente, hacen uso de dicho servicio.
En el segmento de empresas con más de 10 empleados, el 52% del total dispone de página web, porcentaje que asciende al 68% en medianas empresas y al 87% en grandes corporaciones, sobre todo del sector turístico (hoteles y agencias de viajes).
Los principales beneficios que llevan a estas empresas a estrenar su propio portal en Internet son, según el informe, presentar a la empresa y sus productos (98%) y facilitar el acceso a catálogos de productos y listas de precios (44%).
En cuanto al comercio electrónico, un 19% de las empresas españolas utiliza la Web para realizar compras y un 9% para vender productos o servicios, siendo los hoteles y las agencias de viajes las que presentan la tasa más elevada en este apartado (61,7%). Además, el 22% de las grandes corporaciones envía facturas electrónicas y alrededor de un 20% las recibe.
Por otra parte, el estudio de Red.es muestra que los servicios más externalizados por las empresas son el desarrollo o implantación de sistemas y aplicaciones (en el 26,2% de las empresas que subcontratan), el asesoramiento tecnológico (21,5%) y las operaciones de telecomunicaciones (20,7%).
En el apartado de seguridad, un 15,9% de las empresas con conexión a Internet sufrió algún problema de seguridad en 2007, principalmente ocasionado por un virus (14,9%).
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Gobierno y la FIAB impulsarán la apertura de Colombia a las empresas agroalimentarias españolas
- Economía/Telecos.-Las empresas españolas acapararon casi la mitad del comercio electrónico registrado en el país en 2007
- Economía/Macro.- El PP exige a Solbes una respuesta ante los problemas de financiación de empresas y familias españolas
- Economía/Empresas.- Las empresas españolas de 'contact center' generaron más de 59.000 empleos en 2007
- Economía/Motor.-El 45% de las empresas españolas se verán obligadas a optimizar sus trayectos por la subida del petróleo