br /> BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
España fue el país de la Unión Europea que más espacio dedicó en 2015 a la producción de frutas, con un total de 636.000 hectáreas y el 27,1% del área total para esta actividad, mientras que fue el segundo país del bloque comunitario que más superficie dedicó a la cultivo de verduras, con 355.000 hectáreas y un 17,2% del área de la UE.
Según los datos publicados este miércoles por Eurostat para el año 2015, España se situó por delante de Italia (436.700 hectáreas) y Polonia (383.800 hectáreas) en el ámbito de las frutas. No obstante, Italia lideró en la tabla de producción de verduras, con una superficie de 420.00 hectáreas, que supone el 20,30%.
Además, España fue el Estado miembro líder en la producción de melocotones (el 34,4% del total), seguido de Italia (32,9%) y Grecia (23,2%). También fue el primer país socio comunitario en la producción de fresas, con el 29% del total, por delante de Polonia (15,6%), Alemania (12,5%) e Italia (10,4%)
Por su parte, una de cada cuatro manzanas producidas en la UE el año pasado procedían de Polonia, país que también lideró la producción de cerezas con un 25,8%.
Con respecto a las verduras, España fue líder en la cosecha de pepinos (29,1%) y de calabacín (37,6%). Italia, por su parte, fue el país con mayor producción de tomates (un 36,3%), por delante de España (27,4%), mientras que Reino Unido lideró la cosecha de zanahorias (14,2%).
Relacionados
- Economía.- La Fiscalía rechaza que Banco de España y CNMV fueran "conscientes" de la supuesta estafa en la OPS de Bankia
- Economía.- Montoro afirma que España tiene un futuro "prometedor" pero hay que seguir con las reformas estructurales
- Economía.- Bruselas dice que "no hay base jurídica" para un expediente a España por recortes retroactivos a renovables
- Economía.- Anpier pide a los eurodiputados que inicien acciones contra España por el "atropello" a la fotovoltaica
- Economía/Laboral.- Cristina Ballester, nueva directora general del área industrial de Air Liquide para España y Portugal