
Cuando en agosto del año pasado, Cristóbal Montoro llegó orgulloso con los presupuestos de 2016 para dejarlos aprobados antes de las elecciones del 20-D, fue acusado de electoralista. Tras una primera mitad de legislatura repleta de subidas de impuestos, había decidido bajar dos veces en un año el IRPF y mantenerlo también en 2016.
Pero eso parece que fue hace un siglo. Ahora, con un Gobierno que amenaza con eternizarse en funciones, no se puede valer de los presupuestos para intentar convencer al electorado, pero eso no significa que no pueda dejar la economía en la mejor situación posible para ganar adeptos de cara al 26 de junio. Y así lo está haciendo: dar liquidez a las CCAA y ayuntamientos o acelerar las devoluciones de la Renta son algunas de las cosas que está haciendo el Gobierno en funciones.
Casi 9.000 millones en liquidez
El Ministerio de Hacienda ha liberado justo antes de las elecciones nada menos que 8.816 millones de euros para financiar a las Comunidades Autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) decidió entregar antes de fin de mes 3.443,9 millones que corresponden al FLA del tercer trimestre y otros 5.372,9 para la financiación del déficit público de las comunidades correspondiente al ejercicio pasado.
Además, el Ejecutivo también ha dado liquidez a los ayuntamientos al entregarles otros 226 millones de euros a través del Fondo de Ordenación para financiar vencimientos de anticipos, préstamos y liquidaciones negativas.
El Gobierno también está empujando el consumo poniendo más dinero en los bolsillos de los contribuyentes. No sólo ha mantenido la rebaja del IRPF que aplica desde hace casi un año, sino que también está acelerando las devoluciones de la campaña de la Renta de 2015.
A 1 de junio, la Agencia Tributaria ha devuelto ya 4.075 millones de euros a más de 6.212.000 contribuyentes, de forma que más del 75% de las devoluciones solicitadas y el 65% de los importes correspondientes, ya han sido abonados. Según los datos de la propia Hacienda, el número de devoluciones crece un 1,43% con respecto a igual fecha del año anterior, mientras que el importe devuelto aumenta un 2,45%.
Menos de cuatro millones de parados
El Gobierno también ha conseguido llegar al 26-J con menos de 4 millones de parados por primera vez desde agosto de 2010. La cifra de final de mayo fue de 3.891.403 gracias en parte a los famosos DENOS, demandantes de empleo no ocupados. Este colectivo hace que se excluyan de las listas de parados a ciertos colectivos demandantes de empleo, como los que buscan su primer empleo durante o tras finalizar sus estudios, trabajadores beneficiarios del subsidio agrario o personas apuntadas a cursos de formación de los Servicios Públicos de Empleo.
En mayo, este colectivo ascendía a 284.004 personas, es decir que en realidad el número de desempleados total es de 4.175.407 personas, pero gracias a los DENOS se sitúa por debajo de la barrera de 4 millones.