MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La cifra de negocios del sector Servicios alcanzó los 422.455 millones de euros en 2014, lo que supuso un incremento del 5% respecto al año anterior.
Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi la cuarta parte de la facturación del sector Servicios en 2014 correspondió a Transporte y almacenamiento, registrando un incremento del 4,6% respecto al año anterior.
La siguiente agrupación de actividad con mayor peso en el total de la facturación en el sector Servicios fue Actividades profesionales, científicas y técnicas, con un 18,5%, aumentando su facturación un 13%.
En cuanto al empleo, Hostelería y Actividades administrativas y servicios auxiliares concentraron más del 45% del total de ocupados. El empleo en las empresas de Hostelería creció un 0,9% respecto al año anterior, así como en las empresas de Actividades administrativas y servicios auxiliares, donde el aumento fue de un 4,9%.
Por su parte, los sectores de actividad con mayor contribución al total de la facturación en 2014 fueron Transporte terrestre y por tubería (10,4% del total), Almacenamiento y actividades anexas al transporte (9,5%) y Servicios de comidas y bebidas (9,4%).
Por su parte, los sectores de actividad que ocuparon a un mayor número de personas fueron Servicios de comidas y bebidas (17,9% del total), Servicios a edificios y actividades de jardinería (10,5%) y Transporte terrestre y por tubería (9,1%).
Los tres sectores de actividad con mayor peso en el total de la facturación experimentaron incrementos en su cifra de negocios respecto al año anterior: Transporte terrestre y por tubería registró un aumento del 2,7%, Almacenamiento y actividades anexas al transporte del 6,2% y Servicios de comidas y bebidas del 1,3%.
Por otro lado, la productividad (valor añadido por persona ocupada) del sector Servicios fue de 35.814 euros en el año 2014, un 1,3% mayor que la del año anterior.
Los sectores de actividad que registraron mayor productividad fueron Telecomunicaciones (204.010 euros) y Actividades de juegos de azar y apuestas (94.959 euros).
Por su parte, los sectores con menor productividad fueron Lavanderías, peluquerías y otros servicios personales (13.524 euros) y Actividades veterinarias (15.553 euros).
En cuanto al destino geográfico de las ventas, el 85,6% de las ventas del sector Servicios en 2014 se realizó dentro de España, el 8,5% se dirigió a países de la Unión Europea (UE) y el 5,9% al resto del mundo.
En 2014 las ventas fuera de España totalizaron 60.708 millones de euros, lo que supuso el 14,4% del total, frente al 13,3% del año anterior.
Los sectores de actividad con mayor porcentaje de ventas fuera de España fueron Transporte aéreo (con el 64,3% de sus ventas) y Agencias de viajes y operadores turísticos (37,4%).
(SERVIMEDIA)
17-JUN-16
DSB/caa
Relacionados
- La cifra de negocios del sector servicios de mercado crece un 6,9 por ciento en febrero en Extremadura
- La cifra de negocios del sector Servicios crece un 7,7% en febrero y su ocupación un 2,1%
- La cifra de negocios de los Servicios crece en Euskadi un 3,3% en enero y el empleo un 2,3%
- Galicia, a la cabeza del crecimiento en la cifra de negocios del sector servicios
- La cifra de negocios del Sector Servicios en Navarra crece un 4,8% interanual en diciembre