Economía

Garicano: "Las diputaciones son nidos de corrupción, hay que eliminarlas"

  • "El sistema actual no garantiza pensiones dentro de 15 o 20 años"
  • "Cualquier cifra que esté por encima del 4% de paro es intolerable"
Luis Garicano es el responsable de Economía de Ciudadanos. Foto. Fernando Villar.

Es la cara y la voz de la economía de Ciudadanos, el hombre a quien Albert Rivera ha designado para dar la vuelta a la situación de este país, si consigue llegar al Gobierno. Cuando a Luis Garicano Gabilondo (Valladolid, 1967) le sugieres hacer una entrevista netamente política -con el argumento de que la situación económica de nuestro país es lo que nos trae de cabeza a todos- primero acepta a regañadientes con cierto recelo y, al final, reconoce que lo suyo es la economía y no quiere meterse en el jardín de la batalla política pura y dura, en plena campaña electoral, aunque tiene programados una decena de actos.

Durante toda la entrevista planea insistentemente el tema de la educación, tal vez porque la suya ha sido una historia de éxito académico que se inició en el colegio San José de los Jesuitas en Valladolid, licenciándose después en Económicas y Derecho, realizando un máster en Economía en el Colegio de Europa en Brujas y doctorándose en la Universidad de Chicago, el alma mater del monetarismo de Milton Friedman y Arnold Harberger. Una carrera académica espectacular, desde la meseta castellana a la llanura de Illinois, que ha reforzado su idea sobre que el conocimiento y el esfuerzo son la llave de la prosperidad.

Se define ideológicamente como un liberal en lo económico y un progresista en lo social, un hombre que cree en el mercado y en la necesidad de una red de seguridad que sostenga a los ciudadanos cuando lo necesitan. Dice que España no será ingobernable tras el 26-J, que asumiendo la cultura del pacto ocurriría lo mismo que lleva pasando en Europa desde años. Afirma, sin tapujos, que cualquier cifra que esté por encima del 4% de paro es intolerable, y que las pensiones están garantizadas sólo para aquellos que las cobren en los próximos 10 años. Puestos a criticar a sus adversarios, concluye, con rotundidad, que ni al PP ni a Podemos les salen las cuentas.

Si se cumplen las encuestas, el próximo 26-J no habrá un ganador claro de las elecciones. De ser así, ¿vamos a una España ingobernable?

España no será ingobernable tras el 26-J. Si, como parece, ningún partido puede gobernar en solitario se presenta un panorama que es muy habitual en otros países europeos. En Holanda, por ejemplo, nunca han tenido un Gobierno con mayoría absoluta. Lo normal es que los partidos se pongan de acuerdo para gobernar. Lo que las urnas dijeron en diciembre, y lo que ahora vuelven a decir los ciudadanos, es que quieren que nos pongamos de acuerdo para dar una solución a los problemas. El tipo de problemas al que se enfrenta España y la magnitud de los mismos son tan importantes que requieren pactos y acuerdos, y habrá que hacerlos sí o sí.

¿Comparte con Jordi Sevilla que debe gobernar quien tenga más apoyos parlamentarios, aunque sea el PP?

Jordi Sevilla ha explicado lo que dice la Constitución: que tiene que gobernar quien tenga la mayoría de apoyo parlamentario, y eso lo defendemos todos.

¿Y, llegado el caso, Ciudadanos podría reeditar el pacto que hizo con el PSOE o tuvo fecha de caducidad cuando acabó la pasada legislatura?

Nosotros hablaremos con el PSOE y hablaremos también con el PP de nuestros proyectos. Nuestras ideas de reformas y de cambio para España, de que haya un Gobierno transparente y honesto que invierta en futuro, se pueden aplicar con cualquiera de los partidos mayoritarios.

Una curiosidad, ¿qué hace un hombre como usted en un partido como éste?, ¿cómo se define ideológicamente?

Ideológicamente soy una persona que tiene una concepción liberal en lo económico y más progresista en lo social. Me considero de centro. Creo en el mercado y creo en la necesidad de una red de seguridad que sostiene a los ciudadanos cuando lo necesitan. Y también creo en ese consenso ideológico que hay en toda Europa.

Oiga, ¿la víctima de esta campaña electoral va ser el déficit público? Porque ninguna de las cuatro formaciones respeta, de entrada, el objetivo fijado por Bruselas?

Nosotros tenemos claro que el déficit hay que continuar reduciéndolo, que hay que cumplir con Bruselas y poco a poco liberar la presión fiscal sobre los ciudadanos. No creemos, como está haciendo el PP, que se deba prometer reducir inmediatamente la presión fiscal, cuando no se va a poder cumplir. Rajoy promete una cosa aquí y a Bruselas le está diciendo lo contrario, y eso no encaja. En Ciudadanos, precisamente porque estamos comprometidos con los objetivos de déficit, no vamos a reducir los impuestos de inmediato.

Entonces, ¿el PP miente cuando dice que se puede rebajar dos puntos los tipos del IRPF y cumplir el objetivo de déficit?

Sí. Lo que dice el PP es imposible de cumplir, y está clarísimo que no va a poder hacerlo. Hasta febrero de este año, el señor Rajoy decía que íbamos a cumplir el objetivo del déficit y al final se ha disparado en 10.000 millones, que es una barbaridad. No sé cómo hacen sus sumas, pero las cuentas de los políticos del PP no son las mismas que hacen los técnicos, y por eso al PP no le pueden salir las cuentas.

Ciudadanos está prometiendo unas ambiciosas medidas sociales: 1.400 euros anuales a dos millones de hogares desfavorecidos, un plan para la pobreza de miles de millones, etc. ¿De dónde van a sacar ese dinero? Y, ¿a pesar de todo cumplirán con el déficit?

Tenemos 10.000 millones de ingresos y nuestra prioridad es reconstruir la clase media trabajadora. Por eso hemos hecho un programa social ambicioso, además vamos a cerrar el agujero del impuesto de Sociedades, avanzaremos en la lucha contra el fraude invirtiendo más en la Agencia Tributaria, y eliminaremos la duplicidad administrativa cerrando, entre otras cosas, las diputaciones.

Pero las diputaciones cuestan 2.600 millones, ¿eliminarlas no es el 'chocolate del loro'? Porque el coste político sería muy alto...

Eliminar las diputaciones no es el chocolate del loro en absoluto. No se trata sólo de esos 2.600 millones de euros, que es casi la mitad de todo el presupuesto de la Administración de Justicia, por lo que no es algo trivial, sino de eliminar de un plumazo un gran foco de corrupción.

¿Cree que las diputaciones están siendo un nido de corrupción?

Las diputaciones son, efectivamente, un nido de corrupción y hay ejemplos sobrados de todos los colores políticos: como Alicante, Castellón, Lugo, Orense, Toledo, Sevilla, León, etc. Deben eliminarse porque no hay ningún control democrático sobre ellas y es evidente que la corrupción tiene, de ese modo, campo abonado.

¿Y también plantean eliminar las diputaciones forales?

No. Las diputaciones forales tienen dos diferencias con el resto. Primero, se eligen por sufragio directo, y segundo, son las que recaudan los impuestos en el País Vasco. Ésa es una administración que tiene unas funciones democráticas y una utilidad clara. Nosotros no estamos por suprimir las diputaciones forales, en absoluto.

¿Bajar los impuestos es de izquierdas o de derechas?

Bajar la presión fiscal a los que cumplen es de justicia, y subírsela a los que no cumplen también. La línea divisoria en materia de impuestos no es ni de izquierdas ni de derechas. Creemos que la presión fiscal en España para los que cumplen puntualmente es excesiva, y muchas veces los que no cumplen son premiados. Ése es el problema en nuestro país.

Si mañana gobernara Ciudadanos, ¿qué medidas son prioritarias para ustedes?

Si gobierna Ciudadanos, nuestro mayor proyecto es la educación, y nuestra prioridad hacer un pacto nacional por la educación. Ésa va a ser la condición que vamos a poner para la formación de Gobierno, sea con quien sea, porque es lo más importante para nosotros. Tenemos un programa que incluye recuperar los recortes que se han hecho, invertir en innovación, ayudar a las escuelas para tener profesores de apoyo para todos los niños desfavorecidos. Premiaremos con 1.000 euros adicionales por niño desfavorecido a las escuelas, porque esos niños son los que tienen mayor riesgo de fracaso escolar.

¿Y a nivel universitario?

Haremos una reforma de la universidad que descentralice y ligaremos los recursos adicionales a la docencia y a la investigación. Las universidades cuyos graduados tengan más probabilidad de conseguir un empleo deben recibir financiación adicional y también las que destaquen en investigación. La financiación adicional en la universidad pública debe ir ligada a los resultados.

¿Y cómo piensan recuperar a las clases medias que han sido tan masacradas?

En España, las clases medias han sido totalmente machacadas porque no era cierto que podían resistirlo todo. Nosotros proponemos un importante paquete de ayudas por hijo, un complemento salarial para los salarios más bajos, bajadas de impuestos en algunos casos y una serie de medidas destinadas a dar a las familias y a sus hijos una esperanza de futuro.

¿Por qué han revisado a la baja su programa electoral, renunciando a rebajar el IRPF o a dejar el IVA en 2 tipos?

No hemos tenido más remedio que hacerlo así. La rebaja del IRPF la hemos pospuesto y la del IVA la hemos cancelado, al igual que la del tipo de sociedades. Y lo hemos hecho por la constatación de la realidad presupuestaria. La situación en la que estamos no permite ahora rebajar el IVA del 21 al 18 por ciento como queríamos, pero nuestro deseo futuro es que el IVA sea más bajo y más sencillo.

¿Es factible esa propuesta de Podemos de aumentar el gasto en 60.000 millones adicionales?

Ni es factible ni se puede cumplir. Ellos lo fían todo a que con sus propuestas se dinamizará la actividad económica, y lejos de suceder, si aplicaran su programa ocurriría lo contrario. Cuando anuncien todos los incrementos de impuestos que proponen y el aumento desbocado de gasto público, la gente se va a asustar, la confianza se perderá y habrá una huida de los inversores. Podemos está haciendo lo que hizo Syriza en Grecia, y al final la realidad es que han tenido que recortar las pensiones y subir el IVA. El aumento del gasto público que ellos proponen sumiría a la economía española en una grave crisis y situaría a España en un riesgo enorme.

¿Qué supondría un Gobierno de Podemos para nuestro país? Porque una coalición de izquierdas no es, en absoluto, una utopía ...

Creo que hay que explicar a los ciudadanos que no ha habido nunca en la historia de la humanidad un Gobierno con esas políticas populistas que defiende Podemos que haya conseguido mejorar la vida de la gente. A ellos les molesta mucho que se hable de Venezuela, pero los ejemplos son innumerables. Podríamos estar hablando de Carlos Andrés Pérez, de Argentina o Venezuela, países que eran de los más ricos del mundo y sus Gobiernos los han conseguido destrozar a base de populismo y de sumirlos en la pobreza.

Pero Pablo Iglesias se define ideológicamente como socialdemócrata y no admite que sea un populista sin ideología ...

Sólo hay que ver La Tuerka de las últimas tres o cuatro semanas para ver que Pablo Iglesias defiende el populismo y a los políticos populistas. El programa de Podemos y Pablo Iglesias es el poder, y lo de definirse como socialdemócrata es sólo un disfraz coyuntural e interesado para desgastar al PSOE, a quien quiere fagocitar.

Oiga, ¿la amnistía fiscal ha servido al final para blanquear a ladrones de 'guante blanco', como dicen algunos?

Lo malo de la amnistía es que el Gobierno dijo que iba a perseguir los delitos, más allá de los fiscales, y no lo ha hecho. Dijo que un 10% de lo que se declarara se iba a tener que pagar, luego perdonó el 7% y al final sólo se pagó el 3%. Ha habido una amnistía, y luego otra amnistía de la amnistía. Nosotros nos hemos comprometido a revertir la amnistía de la amnistía exigiendo lo que estaba en el Decreto que aprobó el Gobierno inicialmente y pidiendo que se pague el 10%.

Dígame, ¿cuál es para ustedes una cifra aceptable de paro, y cuánto se tardaría en conseguir esa tasa con las políticas que propone Ciudadanos?

La única cifra aceptable para nosotros es del 4%. Aplicando nuestras políticas, al final de la legislatura se crearían 500.000 empleos adicionales a los dos millones que sugiere el PP. Esta legislatura tenemos que reducir el desempleo a la tasa que ha sido normal en España -pero que es anormal en el mundo- y luego tenemos que reducir el desempleo hasta llegar al 4% en, como máximo, dos legislaturas.

¿Cuánto ha frenado el 'cáncer' de la corrupción al desarrollo económico de nuestro país?

La corrupción es el cáncer de nuestra política y nuestra democracia. El Banco de España hizo un estudio según el cual cada español podría tener 5.000 euros más si no hubiera habido corrupción política.

¿También usted apuesta por derogar la reforma laboral?

Yo nunca he dicho que deba derogarse la reforma laboral. Lo que hay que hacer es reequilibrar las relaciones laborales e ir hacia un modelo que tenga más negociación dialogada y menos unilateralidad, y un modelo de contratación que acabe con la dualidad. Ése es nuestro objetivo.

Oiga, ¿usted y yo vamos a cobrar pensión en un futuro, o el sistema está en quiebra?

Creo que las pensiones están garantizadas para los que se van a jubilar ahora y los que se van a jubilar en los 5 o 10 años siguientes. El sistema, tal como está ahora, no garantiza el poder adquisitivo de los que se vayan a jubilar en 15 o 20 años. En eso está todo el mundo de acuerdo.

¿Qué repercusión puede tener en España y en Europa el 'Brexit' del Reino Unido si finalmente se produce?

Si gana el Brexit y el Reino Unido abandona la Unión Europea, tendremos que abrir el debate sobre la soberanía de Gibraltar y ver qué solución ofrecemos a unos ciudadanos de nuestro territorio que dejarían de ser ciudadanos de la Unión Europea.

Por último, dígame... ¿Ve a Albert Rivera como presidente del Gobierno? ¿Será usted el Luis de Guindos del Gobierno de Ciudadanos?

Estoy convencido de que Albert Rivera será presidente del Gobierno. Tiene el talento, la capacidad, la visión de futuro, la energía, y el equipo. Tiene todo lo que hace falta para llegar a La Moncloa. Y en cuanto a mí, ya veremos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky