Economía

Münchau: "Si gana el Brexit debemos dejar salir a los británicos en paz"

  • "No se debe intentar retrasar a los viajeros en su camino"
  • "Hay que ofrecer un buen acuerdo y quizá en el futuro vuelvan a la UE"

Wolfgang Münchau, matemático y columnista del Financial Times, cree que si los británicos deciden marcharse de la Unión Europea, desde el bloque se le debería ofrecer al Reino Unido un acuerdo favorable para ambos mercados. No tiene sentido intentar ser 'vengativos' con un país con el que la UE tiene superávit comercial y que tiene gran relevancia dentro de Europa.

El columnista alemán sostiene que la campaña del miedo por la que están apostando los defensores de la permanencia en el bloque "no está funcionando". Los bajistas se 'apoderan' de la libra, que podría caer a mínimos de 30 años.

Son muchos los organismos económicos, entre ellos el Banco de Inglaterra, que están publicando informes sobre los costes económicos del Brexit. "El problema es que esos estudios se apoyan en supuestos muy específicos sobre cómo serán los futuros patrones del comercios y cómo será el ajuste de la economía a largo plazo, todo ello es muy especulativo y posiblemente equivocado", asegura Münchau.

La ciudad de Londres podría perder parte de su negocio, "pero eso no es necesariamente malo para la economía del país. La teoría económica dice que la riqueza de un país depende en última instancia de sus habilidades, recursos y la calidad de sus políticas. Es complicado ver como cambiaría el Brexit la economía del Reino Unido", explica el alemán. 

¿Venganza?

Por ejemplo, desde Francia varios altos funcionarios defienden imponer un severo castigo al Reino Unido si termina saliendo de la UE. Esta represalia sería principalmente llevada a cabo vía aranceles o cualquier otra limitación comercial. "Esto sería irresponsable y contraproducente", asegura el columnista alemán. 

"Por un lado, la UE tiene superávit comercial con el Reino Unido. Más importante aún, la UE está perdiendo su reputación tras el despreciable acuerdo con Turquía sobre los resultados, por lo que penalizar a un miembro que se marcha acabaría con por establecer a la UE como un régimen desagradable", señala Münchau. 

"Hay un dicho alemán que dice que no se debe intentar retrasar a los viajeros en su camino. Mi consejo sería dejar a los británicos en paz, ofrecerles un buen trato y pensar de forma estratégica. La UE sigue necesitando al Reino Unido para muchos aspectos. Y quien sabe, Gran Bretaña podría decidir volver a la Unión Europea en el futuro", concluye el matemático alemán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky