Economía

Vivienda. la ahe afirma que la situación política genera “incertidumbres” para el “buen” desarrollo de proyectos inmobiliarios

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)

La Asociación Hipotecaria Española (AHE) afirma que a pesar de que los datos disponibles de los primeros meses de 2016 son “positivos”, la “recuperación de la actividad hipotecaria sigue siendo muy moderada”. Además, señala que la situación política actual genera “incertidumbres” para el “buen” desarrollo de proyectos inmobiliarios.

De esta manera, indica que el nuevo volumen contratado en 2016 “no será suficiente para compensar el descenso del saldo por la amortización anual de la cartera”.

Así lo recoge en su último ‘Informe económico,’ presentado con motivo de su Asamblea General, en el que subraya que “el mercado hipotecario ha dejado atrás su peor momento y se encuentra claramente en un punto positivo del ciclo”.

No obstante, considera, “la paulatina recuperación observada y su margen de mejora continúan condicionados a las persistentes incertidumbres derivadas del contexto económico, político y regulatorio”.

Según la AHE, los retos “más importantes” a los que se enfrenta el mercado hipotecario son: la rentabilidad, en un entorno de tipos de interés históricamente bajos y una “gran presión” normativa que puede encarecer la actividad crediticia, y alcanzar volúmenes de actividad “suficiente” que permitan el crecimiento del balance.

En la recuperación dependerá, según la Asociación Hipotecaria, de aspectos como la “inestabilidad” en el panorama económico a nivel internacional, que ha rebajado las previsiones de crecimiento nacionales por la “incertidumbre” derivada de las economías emergentes, las materias primas y la transición económica de China.

Además, apunta que “la situación política actual también genera incertidumbres para el buen desarrollo de la actividad económica y de los proyectos inmobiliarios”.

Por otra parte, considera que “la insuficiente traslación de la mejora macroeconómica a los hogares, que continúan el proceso de reducción del endeudamiento que acumularon los años previos a la crisis, incide negativamente en la demanda de crédito”.

Desde la AHE quisieron dejar claro que “los hogares españoles son esenciales para la actividad hipotecaria”. Por ello, aseguraron que para que el mercado crezca de “forma sólida y constante es fundamental que la economía familiar goce de la mejor salud posible”.

Para ello, es “necesario” que el mercado laboral crezca y la renta disponible de los hogares aumente al tiempo que su situación financiera se estabiliza.

(SERVIMEDIA)

09-JUN-16

BPP

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky