
España tiene ahora menos margen que a finales de 2015 para cumplir el déficit del 3,6% que el Gobierno se autoimpuso en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas. La razón: el desvío presupuestario "siguió en el entorno del 5%" al término del primer trimestre, según esgrimen fuentes de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
El pinchazo en la recaudación de Sociedades, el abono de parte de la extra suprimida en 2012 a funcionarios por parte de varias comunidades autónomas y el pago de tratamientos de hepatitis impidieron la corrección fiscal.
Así, si la AIReF contemplaba que a principios de año las posibilidades de incumplir el 3,6% eran de la mitad, ahora cree que se sitúan en el 60%. Sin embargo, y si se cumplen "estrictamente" los Acuerdos de No Disponibilidad aprobados por el Gobierno para la Administración Central y las regiones, el objetivo se puede considerar aún "factible pero exigente". "Debemos ser prudentes. Durante el primer trimestre aún no se habían materializado esos acuerdos", insisten las mismas fuentes.
Pese a la cautela que AIReF solicita a la hora de valorar los datos de una cuarta parte del año, sí envía un recado al Ejecutivo y al Ministerio de Hacienda que comanda en funciones Cristóbal Montoro. "En otros países lo normal es que cuando se aprueba una rebaja fiscal, esa medida lleve aparejada una reducción del gasto equivalente. Eso no ha pasado desde el año pasado", aseguran desde AIReF. A finales del marzo, la recaudación por IRPF caía el 5,6% por efecto de la bajada de tipos. Y la de Sociedades, en términos homogéneos, se dejaba más del 8%. La situación, además, ha mejorado poco tras los datos de ejecución presupuestaria de abril (el IRPF cede más del 4% y Sociedades se hunde en términos de caja más de un 43%).
Así, y debido a todos esos factores, el arco de previsiones que maneja el organismo presidido por José Luis Escrivá sitúa el déficit a final de año más cerca del 4% que del 3,6 prometido por el Gobierno o el 3,7% impuesto por Bruselas. En esta estimación vuelve a influir el desvío de la Seguridad Social, cuya meta fiscal del año -un desvío del 1,1%- no se cumplirá. Lo más probable, de hecho, es que el desfase supere los 15.000 millones (el 1,5% del PIB), en línea con lo que el organismo había calculado ya el año pasado.
Las autonomías, mejor
Y si al Estado se le ha complicado el escenario, en esta ocasión la leve mejora proviene de las comunidades autónomas, que llevan años dando disgustos al Gobierno por los sucesivos incumplimientos. AIReF, de hecho, ve posible que puedan cumplir el 0,7%. Primero, porque son el único subsector que ha mejorado ?levemente? durante el primer trimestre. Y segundo, porque van a recibir 7.432 millones de euros de financiación adicional del Estado en la segunda parte del año y ese dinero extra les ayudará a enjugar su desfase.
Aún así, y como suele ser habitual, la situación va por barrios. Es prácticamente seguro que el Arco Mediterráneo, Extremadura y Aragón incumplan sus metas. Mientras, Canarias, Galicia o País Vasco, las buenas alumnas de la disciplina fiscal, apuntan a dejar el desvío muy debajo de lo que exige Hacienda. Otras como Andalucía o la Comunidad de Madrid tienen posibilidades de cumplir, aunque es pronto para determinar el dato final.
En este punto, la AIReF insiste en que los objetivos lineales para las regiones pueden perjudicar el proceso de reducción del déficit. "Hemos visto como Andalucía, por ejemplo, apuntaba a un desvío inferior. Y después de fijarse la meta del 0,7% ha empeorado ligeramente su previsión", apuntan desde el organismo. Escrivá y su equipo siempre han defendido que tratar a todos por igual puede provocar cierto relax en las autonomías que cuentan con más margen.
Las corporaciones locales, por su parte, apuntan a un superávit similar al del año anterior -del 0,43%-. Será el quinto consecutivo, y volverá a compensar parte del más que posible desvío de la Seguridad Social. Sin embargo, advierten en AIReF, puede que ese margen no sea suficiente y Estado y autonomías deban hacer un esfuerzo extra para tapar la falla del Sistema.