Economía

Senado aprueba separados mantengan desgravación de su vivienda

Madrid, 27 sep (EFECOM).- La Comisión de Economía y Hacienda del Senado aprobó hoy una enmienda del PSOE que permite a los separados continuar aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual, a pesar de que la abandonen y continúen en ella su ex cónyuge o los hijos que dependan de él.

Esta es una de las enmiendas más destacadas aprobadas hoy por el Senado, que contó con la oposición del PP, y que pretende evitar que las personas casadas que pagan la hipoteca de la casa en la que viven y de la que se desgravan, pierdan esta deducción si se divorcian o se separan.

En otra de la enmiendas aprobadas hoy por la Comisión, se permite acceder a la deducción por obras en viviendas de personas dependientes a sus parientes "en línea directa o colateral" hasta el tercer grado, "para no discriminar a quienes deben hacerse cargo de ellos".

La Comisión también votó en contra de las propuestas de veto del Partido Popular y de Izquierda Unida al proyecto de ley de reforma fiscal, y a la de los populares al proyecto de ley de medidas de Prevención del Fraude.

Durante su intervención, el senador del PP Javier Sánchez Simón subrayó que la reforma supone "un retroceso en el sistema de fiscalidad e introduce elementos de perturbación en el aspecto tributario".

El PP basa su veto a la reforma fiscal en que no supone una mejora en la equidad, perjudica a las familias y a las rentas medias y favorece "claramente" a las rentas especulativas además de hacer del IRPF un impuesto injusto "en donde la tributación del ahorro queda dañada".

El veto de IU se debe a que entiende que la reforma es continuista con respecto a las del PP y, en cuanto al IRPF, supone una "injusticia social inaceptable" al beneficiar más a los contribuyentes con mayor capacidad económica.

Izquierda Unida critica asimismo que el Gobierno base la bajada del Impuesto de Sociedades en la defensa de la competitividad empresarial, "olvidando los verdaderos factores que influyen" en ella, "la productividad y la eficiencia empresarial".

Sánchez-Simón también defendió el veto del PP al proyecto de ley del fraude fiscal porque, a su juicio, "persigue cualquier otra cosa menos el fraude y genera inseguridad al contribuyente".

En contra de esta opinión, intervino la senadora del PSOE Marta Gastón, quien manifestó que este proyecto de ley "no es de represión, sino de prevención y ejemplar".

El texto del proyecto de ley de la reforma fiscal recibió en el Senado 351 enmiendas, de las que el PP presentó 93, el PSOE 17, CiU 26, Entesa Catalana de Progres 96, Coalición Canaria 17 y el grupo Mixto 102, mientras que el PNV optó por no presentar ninguna.

Respecto al proyecto de ley del fraude fiscal, se presentaron 166 enmiendas, 39 de ellas del PP, 22 del PSOE, tres de CiU, 43 de Entesa Catalana de Progrés, cinco de CC y 54 del grupo Mixto, mientras que el PNV también se abstuvo, en este caso, de presentar objeciones al texto.

Los dos proyectos de ley sobre reforma y fraude fiscal continuarán su tramitación parlamentaria el próximo 4 de octubre en el Pleno del Senado, para pasar posteriormente al Congreso donde serán aprobados definitivamente. EFECOM

sgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky