Economía

La Comisión del Senado chileno aprueba TLC con China

Santiago de Chile, 2 ago (EFECOM).- La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno aprobó hoy por unanimidad el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre este país y China, informaron fuentes parlamentarias.

Con ello, la iniciativa quedó en condiciones de ser analizada por la Comisión de Hacienda de la misma rama legislativa, tras lo cual será votada por el plenario de senadores, precisó a los periodistas el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Roberto Muñoz Barra.

Los gobiernos de Chile y China suscribieron el TLC en noviembre del año pasado durante la Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) celebrada en Pusan (Corea del Sur), tras un año de negociaciones.

Roberto Muñoz Barra dijo a los periodistas que la tramitación parlamentaria del acuerdo comercial está dentro de los plazos estipulados, a fin de que entre en vigor el 1 de enero del 2007, tal como se lo propusieron los gobiernos.

Según Muñoz Barra, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD), el TLC con China fortalecerá también la proyección de Chile hacia otros mercados asiáticos, como Corea, India y Japón.

Recordó que en la actualidad, el 36 por ciento de las exportaciones chilenas van al mercado asiático y subrayó que China es el país más grande.

El acuerdo con China establece una desgravación inmediata para el 92 por ciento de las exportaciones chilenas, mientras otro 7 por ciento se desgravará de forma paulatina, en un plazo de 10 años y se excluyen el trigo, la harina de trigo, el arroz, el yodo, la urea y algunas maderas.

Por su parte, Chile desgravará de inmediato el 50 por ciento de sus importaciones desde China, otro 21 por ciento en un plazo de cinco años, un 26 por ciento en 10 años y quedan excluidos los neumáticos, textiles y refrigeradores.

China es actualmente el segundo socio comercial de Chile en el mundo, después de EEUU y el intercambio bilateral aumentó un 704 por ciento entre 1996 y el 2005, año en que alcanzó a 6.988 millones de dólares. EFECOM

ns/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky