Economía

CCOO y UGT reclaman 20 medidas urgentes ante el 26J, centradas en el empleo

Madrid, 7 jun (EFE).- CCOO y UGT han presentado hoy en Madrid un documento con veinte actuaciones urgentes "por el progreso y el bienestar social" de cara a las elecciones generales del 26 de junio, que están centradas en el empleo, pero también tratan de la fiscalidad, la protección social y "la calidad de la democracia".

Ambas organizaciones han planteado a los partidos políticos medidas que consideran imprescindibles para solucionar los problemas laborales y sociales del país, y han emplazado a las formaciones políticas a que se comprometan a llevarlas a cabo.

Entre las medidas, destacan las referidas a la lucha contra el desempleo, derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) o reforzar las políticas activas de empleo, entre otras.

Durante la presentación del documento, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado que estas medidas, además de ser propuestas, "han de ser respuestas", y ha pedido la movilización de la ciudadanía ante la posible dificultad de que estas peticiones no tengan resultados.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que después de siete años de gestión de la crisis España es "un país con paro masivo, más pobreza, menos igualdad y menos democrático".

En declaraciones a los medios, Toxo ha insistido en uno de los puntos más importantes del documento es la derogación de las reformas laborales, ya que sus objetivos, en especial los de la reforma de 2012, han sido "devaluar el precio del trabajo" como "único elemento de competitividad de la economía española", lo que ha tenido "un efecto totalmente perverso" sobre los trabajadores.

Sobre esta cuestión, el secretario general de UGT ha destacado que sin la derogación de las reformas y el reestablecimiento de la situación anterior es "imposible iniciar una negociación con la patronal".

Además, ha resaltado que en España no se crea empleo, sino que se está produciendo un reparto tanto de los trabajos como de los salarios, por lo que nuevas políticas de empleo son "imprescindibles".

Por otro lado, Álvarez ha agradecido la presencia de miembros del PSOE, entre ellos su secretario de organización, César Luena, así como miembros de Podemos, y ha lamentado que no hayan asistido representantes de todas las candidaturas que se presentan a las elecciones.

El secretario general de UGT ha explicado que no solo es importante que los partidos políticos asuman las propuestas, sino que las incluyan en sus programas para que estas medidas se conviertan en leyes, por lo que, en su opinión, se necesita una sociedad movilizada y articulada para que los partidos se comprometan a llevarlas a cabo.

En la misma línea, Toxo ha explicado que los sindicatos invitaron al acto a todos los partidos para transmitirles sus propuestas y que a los que han estado ausentes se las harán llegar.

En este sentido, Álvarez ha avanzado que tienen previsto encuentros con algunos partidos y que espera que sea posible tenerlos con más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky