br /> LONDRES, 6 (EUROPA PRESS)
La consultora McKinsey, una de las mayores y más influyentes firmas del sector, gestiona los intereses de sus socios a través de un discreto fondo interno de inversión denominado McKinsey Investment Office (MIO), cuya existencia puede suscitar dudas sobre un potencial conflicto de intereses de la entidad, según el diario 'Financial Times'.
Este fondo, que controla activos valorados en 9.500 millones de dólares (8.410 millones de euros), está supervisado por un consejo formado por 12 miembros seleccionados entre los principales socios y asesores de la consultora, según la documentación a la que tuvo acceso el diario británico.
Aunque la existencia de MIO Partners se remonta tres décadas atrás, sus operaciones han permanecido hasta la fecha prácticamente desconocidas para Wall Street y la City, señala el rotativo.
En este sentido, el periódico recuerda que McKinsey, cuya plantilla está formada por más de 9.000 consultores, asesora en cuestiones estratégicas a algunas de las mayores empresas del mundo, incluyendo asuntos como fusiones, cambios en la dirección o reestructuraciones.
"Esto ofrece a los consultores de McKinsey una visión única de las empresas y del conjunto del sector", apunta el rotativo británico.
En este sentido, 'FT' destaca que el fondo Compass gestionado por MIO ha logrado ganar dinero en 24 de los últimos 25 años, un periodo que incluye el colapso de la industria .com y la crisis financiera global, mientras que en el mismo periodo un fondo de la media de hedge funds perdió dinero en cinco ejercicio, según datos de Hedge Fund Research.
Según la documentación registrada en la Comisión de Valores de EEUU (SEC), MIO destaca la existencia de "barreras informativas" entre el vehículo inversor y McKinsey para garantizar que no se filtra información "no pública" entre ambas partes.
No obstante, la información registrada señala también que no existen barreras que impidan a MIO invertir sus fondos en valores relacionados con clientes de McKinsey.
Los fondos de MIO "no están obligados a abstenerse de invertir en estos emisores", aunque la entidad sostiene que no realiza inversiones directas en valores de empresas cotizadas individuales.
Relacionados
- Economía.- Lloyds está preparando su primera adquisición desde que fue rescatado en 2009, según 'Financial Times'
- 'Financial Times' destaca la recuperación de la economía española pese a "la peor crisis política en décadas"
- Economía.- 'Financial Times' destaca la recuperación de la economía española pese a "la peor crisis política en décadas"
- Economía/Empresas.- IE Business School e IESE, entre los veinte mejores MBA de 2016 en el ranking de Financial Times
- Economía.- 'Financial Times' ve como escenarios más probables un Gobierno en minoría del PP o nuevas elecciones