br /> MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Los usuarios de Internet utilizan habitualmente servicios de comunicación 'online', como refleja que el 91% de los internautas emplee servicios de mensajería como WhatsApp o Facebook Messenger o que un 39% use los de telefonía, según recoge el Panel de Hogares de la CNMC del cuarto trimestre de 2015.
De esta manera, el porcentaje de usuarios de mensajería 'online' se mantuvo estable respecto al primer semestre del año, mientras que los de servicios de telefonía se redujeron en ocho puntos porcentuales, ya que WhatsApp lanzó en los seis primeros meses de 2015 su servicio de llamadas gratuitas a través de Internet.
En esta línea, a finales del pasado año un 25% de los internautas encuestados afirmaba llamar varias veces al día a través de Internet con su móvil, frente al 29% que aseguraban utilizar la telefonía 'online' a finales del segundo trimestre de 2015.
Por aplicaciones, WhatsApp se mantiene, "con diferencia" como la más empleada para mensajería 'online', ya que la usan el 87,4% de los individuos que utilizan Internet al menos semanalmente, frente al 24,6% de Facebook Messenger y el 7,9% de Skype.
En el caso de la telefonía 'online', el 25,3% de los internautas afirmaba recurrir a WhatsApp para este servicio, frente al 13,3% que dicen emplear Skype y el 8,3% que utiliza Facebook Messenger.
Por otro lado, el Panel de Hogares de la CNMC también refleja que desde que usan aplicaciones de mensajería 'online', un 75,1% de los usuarios más activos afirma que ya no envía SMS y el 21,3% dice que no hace llamadas de telefonía desde dispositivos fijos.
En el caso de los usuarios de telefonía 'online', la cifras de personas que no envían SMS o que no llaman a través de un teléfono fijo son similares (66,2% y 20,8%, respectivamente'), aunque la magnitud de sus efectos es menor.
En cambio, la telefonía móvil es el servicio que menos se ha resentido con la llegada de los servicios de comunicación 'online', ya que sólo un 5,2% de los usuarios de mensajería y un 5,9% de los de telefonía aseguran no hacer llamadas a través del teléfono móvil tras la llegada de estos servicios.
Otras de las conclusiones del Panel de Hogares son que un 76% de los individuos con teléfono móvil afirma tener un smartphone, siendo Android el sistema operativo más común. Además, en línea con el primer semestre del año, el 76% de los usuarios de teléfonos inteligentes suele conectarse a la red Wifi de su hogar, centro de empleo o estudio.
Relacionados
- Economía/Telecos.- El número de dispositivos conectados superará en 2018 al de móviles, según Ericsson
- Economía/Telecos.- El número de dispositivos conectados superará en 2019 al de móviles, según Ericsson
- Economía/Telecos.- Nokia presenta una red 4G ligera y ultracompacta que cabe en una mochila
- Economía/Telecos.- El Supremo obliga a los operadores de telefonía móvil a pagar 33,7 millones a Madrid
- Economía/Telecos.- Synergic Partners y Telefónica convocan los primeros premios sobre 'big data' de España