
Madrid, 2 jun (EFE).- El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid bajó en mayo en 12.637 personas respecto a abril (-2,8 %) hasta situarse en los 437.366 parados, lo que supone el tercer mejor mayo de toda la serie histórica.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro registrado en esta región en el último año se ha reducido en 37.818 personas, lo que supone una bajada del 8 %, mientras que la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en 91.160 personas, lo que representa un aumento del 3,25 %.
Solo en el último mes de mayo esta afiliación aumentó en 15.746 personas (0,55 %) hasta contabilizarse un total de 2.898.647 afiliados.
El descenso del paro ha sido generalizado: 8.002 en los hombres; 5.115 en la mujeres; 1.845 los menores de 25 años; y 2.779 en las personas extranjeras.
También ha bajado en todos los sectores de actividad: 238 en la agricultura; 1.011 en la industria; 1.917 en la construcción; 8.933 en los servicios (70 % del total) y 538 en el apartado de "sin empleo anterior".
A pesar de estos descensos, unas 250.000 personas no tienen ningún tipo de cobertura por desempleo en la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la contratación, cuatro de cada diez contratos son a tiempo parcial, con una duración inferior a los seis días en el 23 % de los casos y por debajo de un mes en el 32 %.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha valorado el descenso del paro pero ha señalado que en su Gobierno no están "satisfechos del todo" porque les preocupa que todavía hay "muchos" desempleados.
En declaraciones a los medios en la Asamblea, Cifuentes ha atribuido esta bajada a las políticas de fomento de empleo del Gobierno regional y a la fiscalidad que, según ha dicho, es "la más baja" de España.
Por su parte, la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha recordado que los trabajadores que inicien una actividad por cuenta propia ya pueden solicitar la ampliación de la tarifa plana de 50 euros en las cuotas a la Seguridad Social, una iniciativa que tendrá un "efecto positivo en que haya más autónomos, más emprendedores".
Desde la UGT de Madrid, su secretaria de Relaciones Laborales y Formación, Isabel Vilabella, ha valorado que 12.637 personas salieran en mayo de las listas del paro, pero ha advertido de que la recuperación del empleo se está basando en un modelo productivo "obsoleto y caduco" así como que la precariedad se está haciendo "crónica".
También CCOO de Madrid ha tildado de "buena noticia" el descenso del desempleo pero ha subrayado que el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social (15.746) no se corresponde con el número de contrataciones realizadas (198.405), lo que revela temporalidad, precariedad y rotación de las mismas.
Ambas sindicalistas han señalado que la recuperación económica en la Comunidad de Madrid no se puede seguir haciendo en base a precariedad laboral, bajos salarios y falta de prestaciones sociales.
Desde la patronal CEIM han asegurado que el descenso del paro en esta región es fruto de las políticas consensuadas en la Estrategia Madrid por el Empleo y de la consolidación de un entorno fiscal favorable para la iniciativa empresarial.
Relacionados
- Comunidad de Madrid registró 1.179 ejecuciones hipotecarias de enero a marzo
- Madrid. la comunidad ha recibido 26 refugiados y solicitantes de asilo desde noviembre
- La Comunidad de Madrid realizó 827 trasplantes de órganos en 2015
- Púnica- Comunidad de Madrid: "no existe constancia" de que el director general de Industria mediara para ayudar a Cofely
- Cruz Roja Comunidad de Madrid finaliza el proyecto de formación y empleo dirigido a mujeres en dificultad social apoyado por Bankia