Economía

De Guindos alerta contra el populismo y diferencia entre el discurso y la realidad

Madrid, 2 jun (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha alertado hoy del peligro del "populismo" y ha dicho que "una cosa es el discurso y otra la realidad", como se ve en Grecia donde el Gobierno "ha hecho importantes recortes, ha subido el IVA y los impuestos a las empresas y ha reducido las pensiones".

Tras intervenir en el VI Foro Empresarial España-EEUU, De Guindos se ha mostrado confiado en que los ciudadanos, "que son inteligentes", van a percibir esta realidad.

El ministro ha señalado que en España no hay populismo de derechas, si bien ha reconocido que este y el de izquierdas "se dan la mano" y no son tan diferentes en sus propuestas.

En su intervención en el foro, De Guindos ha recalcado que el populismo es el principal enemigo del tratado de libre comercio e inversiones (TTIP) que negocian actualmente la Unión Europea y Estados Unidos.

El ministro ha defendido el citado tratado como algo "vital", especialmente para las pymes españolas, que favorecerá la igualdad para entrar en el mercado estadounidense y eliminará las barreras arancelarias y no arancelarias.

A su juicio, el TTIP será respetuoso con el medio ambiente y con los derechos de los consumidores y de los trabajadores.

De Guindos ha incidido en que el tratado permitirá crear 330.000 puestos de trabajo en cinco años e impulsará un 0,7 % anual el crecimiento.

El ministro también ha destacado la "velocidad de crucero" de la economía española, que "todavía" no se ha visto afectada por la incertidumbre política e internacional.

Además, ha subrayado algunos datos importantes como el hecho de que por cuarto año consecutivo haya superávit por cuenta corriente, así como la solvencia del sector bancario.

En cuanto a la situación de la economía mundial, ha admitido que la OCDE muestra las incertidumbres existentes con unas previsiones de crecimiento que "no es en absoluto brillante, incluso es mediocre".

A este respecto, ha señalado que la percepción de los ciudadanos es que la crisis continúa.

De Guindos ha asegurado que hay elementos perjudiciales como la desaceleración de China y de los países emergentes, la política monetaria que ha podido llegar al límite o la volatilidad de los mercados.

Asimismo, ha hecho hincapié en el endeudamiento privado y público "muy elevado", con un estancamiento secular de la productividad y una inflación reducida.

Sobre Europa, ha advertido de riesgos como el "Brexit", las tensiones migratorias y la situación en Grecia, aunque ha reiterado que el más importante es el populismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky