Ve prioritarios los estándares para redes 5G, la computación en la nube, el Internet de las Cosas, las tecnologías de datos y la ciberseguridad y servicios como hoteles
BRUSELAS, 1 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha planteado este miércoles que los Gobiernos y la industria aumenten su cooperación en el desarrollo de estándares europeos innovadores voluntarios no sólo de productos sino también para los servicios a fin de reducir los costes y ayudar a las compañías a acceder a mercados en los próximos años.
El Ejecutivo comunitario ya propuso en abril acelerar el proceso de elaboración de estándares en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y centrarse en cinco áreas prioritarias como las redes 5G, la computación en la nube, el Internet de las Cosas, las tecnologías de datos y la ciberseguridad.
Y este miércoles ha recomendado centrarse también en el desarrollo de estándares europeos voluntarios en el sector servicios como los hoteles y otros alojamientos turísticos dado que el sector representa el 70% de la economía europea pero, sin embargo, los estándares en servicios sólo alcanzan el 2% del total de los estándares europeos.
Los estándares europeos son voluntarios en su mayoría y están promovidos sobre todo por la industria.
La fragmentación y diversidad de estándares y especificaciones técnicas de productos y servicios constituyen una barrera a la comercialización transfronteriza y su estandarización contribuye a reducir costes, promover la innovación y la interoperabilidad entre diferentes servicios o equipos, además de ayudar a las empresas a acceder a otros mercados.
El Ejecutivo comunitario ha subrayado la necesidad de que Europa se mantenga el liderazgo en estándares a nivel mundial y ha avisado de la necesidad de que los estándares europeos se adaptan a los cambios en la economía, la creciente importancia de los servicios y la revolución digital.
El vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Crecimiento y Competitividad, Jyrki Katainen, ha avisado de la necesidad de "acelerar y priorizar mejor la fijación de estándares en todos los sectores" si se quiere que "el mercado europeo se mantenga en ventaja" y ha confiado en que las propuestas del Ejecutivo comunitario contribuirá a "aumentar" la competitividad e innovación en estándares y "un marco predecible y estable para la inversión en la UE".
Para ello, ha planteado este miércoles el lanzamiento de una Iniciativa Conjunta sobre Estandarización para que los organismos de estandarización nacional y europeos, la industria, incluidas las pequeñas y medianas empresas, las asociaciones de consumo, sindicatos y organizaciones medioambientales se comprometan junto con los Estados miembro y el Ejecutivo comunitario a modernizar, priorizar y acelerar la llegada "temprana" de estándares antes de 2019.
"La Iniciativa Conjunta sobre Estandarización reúne a las organizaciones públicas y privadas en un proceso de diálogo de colaboración, transparente y ágil para garantizar el desarrollo a tiempo de estándares de vanguardia en apoyo a las necesidades del mercado rápidamente cambiantes y las políticas públicas", ha explicado la comisaria de Mercado Unico e Industria, Elzbieta Bienkowska.
La iniciativa, que se lanzará formalmente el próximo 13 de junio en Amsterdam, contribuirá a alinear mejor la priorización en estándares con las posibilidades de investigación e innovación, con apoyo del programa de ayudas europeas Horizonte 2020 y a promover la utilización de los estándares europeos a nivel internacional.
Relacionados
- Economía.- Bruselas podría conformarse con que España reduzca el déficit por debajo del 3% en 2017, sin llegar al 2,5%
- Economía.- Bruselas autoriza la alianza de BBVA y RCI en Colombia
- Economía.- UGT estudia la posibilidad de impugnar el acuerdo con Bruselas sobre el cierre ordenado de 26 minas de carbón
- Economía/Energía.- UGT considera "lamentable" que el Gobierno pacte unilateralmente con Bruselas el cierre del carbón
- Economía.- Bruselas pide esfuerzos similares a los del atún rojo para proteger todos los recursos del Mediterráneo