
Burgos, 31 may (EFE).- Los exsecretarios de Estado de Seguridad Social del PP, Juan Carlos Aparicio, y del PSOE, Octavio Granado, consideran necesario reeditar el Pacto de Toledo para reformar el sistema de pensiones desde el consenso de partidos políticos y agentes económicos y sociales.
En un debate sobre "El futuro del sistema de pensiones", organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Burgos e Ibercaja, ambos han coincidido en que la "sostenibilidad del sistema" requiere cambios, aunque han diferido sobre las modificaciones.
Aparicio se ha mostrado "optimista" respecto al futuro del sistema y, aunque ha reconocido que "hay que estar muy atentos, controlar el gasto y realizar algunas adaptaciones a los nuevos tiempos", ha confiado en que el sistema vuelva a tener su nivel de eficiencia.
Aparicio cree que se "irá recuperando" el equilibrio entre cotizantes y pensionistas", aunque seguramente harán falta "algunos ajustes suaves y consensuados", porque la esperanza de vida no es la misma ahora que hace unas décadas.
Por su parte, Octavio Granado ha considerado que el principal problema es "que sigan las políticas del PP", con una rebaja salarial que hace imposible cubrir el importe de las pensiones.
"Es muy difícil que un trabajador con un contrato nuevo que no llega a 10.000 euros al año pueda pagar la pensión de su padre, cuando la media de las pensiones que se están concediendo ahora están en unos 20.000 euros al año", ha dicho.
Granado ha recordado que el Gobierno ha sacado en 4 años 50.000 millones de euros del fondo de reserva de la Seguridad Social y ha considerado necesario engrosar la reserva con parte de otros impuestos y evitar que se paguen con cargo a la Seguridad Social gastos de formación o bonificaciones.
Relacionados
- La Seguridad Social reduce el superávit el 22 % hasta abril
- El superávit de la seguridad social bajó un 22% hasta abril
- La Seguridad Social registra un superávit de 2.950,1 millones hasta abril, el 0,26% del PIB
- Economía.- La Seguridad Social registra un superávit de 2.950,1 millones hasta abril, el 0,26% del PIB
- CC.OO. y UGT piden participación de sindicatos y patronales en el proyecto de Seguridad Social catalana