El 60% asegura que le gusta probar restaurantes diferentes y originales
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El 32% de los españoles reconoce ser tradicional y casero a la hora de definir sus preferencias culinarias, mientras que un 28% asegura ser 'gourmet' para comer siempre lo mejor y sólo el 18,3% se define como 'foodie' y dice aprender siempre de la comida, según se desprende del estudio de 'Tendencias y nuevos hábitos en el consumo de carne y hamburguesas: la revolución gastronómica', realizado por Lavaca.
En concreto, el 70% de los encuestados reconoce que en la actualidad existe una revolución gastronómica, y que sus gustos y decisiones a la hora de sentarse a la mesa van más allá.
Detrás de estos perfiles más habituales se encuentran el 'sibarita' y el 'hipster'. Así, un 9,5% se considera 'sibarita' porque a la hora de comer quiere "la mejor degustación ligada a un entorno especial y exclusivo", mientras que un 7% se define 'hipster' porque "le gusta lo 'vintage', alternativo e innovador".
Más de la mitad de los encuestados está muy de acuerdo con que en los últimos años, con la aparición de restaurantes gourmet, su percepción sobre ciertos alimentos que antes eran más asociados al 'fast food', como las hamburguesas, ha cambiado hacia una visión más cercana a la cocina sofisticada y de calidad.
Por otro lado, un 60% reconoce que cuando sale a comer o a cenar prefiere o no le importa probar restaurantes más originales y de diseño, frente al 40% que elige casi siempre restaurantes tradicionales.
El responsable de Lavaca, Alfonso Valero, ha reiterado que el estudio constata que cada vez "hay más conciencia en torno a una revolución gastronómica". "El influjo de los chefs 'estrellas' y de la constante innovación, la gran variedad de ofertas para todos los gustos y el propio placer de la gastronomía hace que estemos en una época dorada para el sector", ha indicado.
Relacionados
- Economía.- Los españoles conservan 1.648 millones de euros en billetes y monedas de pesetas
- Economía/Energía.- Más de la mitad de los españoles pagarían más por energía proveniente de renovables, según Rastreator
- Economía/Motor.- El 42% de los españoles ha cambiado de marca de referencia por los casos de manipulación de emisiones
- Economía/Energía.- Los hogares españoles pagaron el quinto recibo de electricidad más caro de la UE a cierre de 2015
- Economía.- Los españoles gastaron el 1% más en alimentación y elevaron el 1,2% el consumo fuera del hogar en 2015