MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
España es el país europeo donde más ha aumentado el número de nuevas empresas en los últimos cinco años, según los datos publicados este martes por la compañía Informa D&B, dedicada al suministro de información comercial, financiera, sectorial y de márketing.
El estudio compara los indicadores de demografía empresarial española de los últimos años con los de las economías europeas más representativas, como Alemania, Francia, Italia y Portugal, y refleja un aumento del 11% en la creación de sociedades en España ente 2011 y 2015, a pesar de que la diferencia ha sido negativa en el último año.
En Portugal, la subida es el 8%; en Italia, del 2%, y en Francia, de solo un 0,26%. Alemania es el último país donde las nuevas empresas han disminuido y muestra un descenso del 0,02%.
Por otro lado, España ha visto bajar sus cifras concursales un 12%, a pesar del récord histórico de 8.879 procesos que alcanzó en 2013. Desde este año, la caída ha sido del 44%. La directora de Estudios de INFORMA (INF.LO)D&B, Nathalie Gianese, explica que la notable disminución se ha debido no solo a la mejora del entorno económico, sino también a los cambios legislativos, que "han dado pie a un incremento de procesos de preconcursos y de acuerdos extrajudiciales que no se incluyen en estas estadísticas".
Por su parte, Alemania es el país que más ha visto descender sus cifras concursales, que han caído un 23% desde 2011. Portugal acumula un descenso del 6% en este periodo, e Italia es el único que sufre un aumento entre los países analizados, con lo que registra una subida del 29%, aunque retrocedió un 6% en 2015.
En cuanto a las tasas de concursalidad, es decir, la relación entre las sociedades en concurso y las sociedades activas, en los países del sur son inferiores que en el norte. Francia muestra una tasa cercana al 3% y Alemania supera el 2%, mientras que Portugal anota un 1%, Italia un 0,5% y España la más baja, un 0,3%.
Por último, el estudio muestra el dinamismo empresarial basándose en la tasa de creaciones (sociedades creadas/sociedades activas). Los países con las más altas son Alemania, Portugal y Francia, del 12%, 10% y 9% respectivamente. España se queda en un 6% e Italia en un 5%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- BQ inaugura sus primeros puntos de venta en Madrid y Barcelona
- Economía.- El Gobierno convoca becas de alta formación para gestores y directivos de empresas de la cadena alimentaria
- Economía/Empresas.- Acciona y Sener construyen una segunda planta termosolar en Sudáfrica por 500 millones
- Economía/Empresas.- Iberdrola demanda a Bankia por las pérdidas en la salida a Bolsa del banco
- Economía/Empresas.- Deliveroo refuerza su presencia en España con su desembarco en Valencia