MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El sindicato UGT denuncia que, a pesar del crecimiento de la economía, "la pobreza social y laboral ha crecido desde 2008 a 2015" y se han incrementado las desigualdades "de manera alarmante".
En nota de prensa, UGT señala que los datos publicados constatan que el empleo que se ha ido creando “cada vez es más precario”. Así, aunque crece el número de asalariados, su remuneración cae del 4,3% al 3,2% en tasa anual.
Según el sindicato, esta situación se debe a la reforma laboral “que ha devaluado el mercado de trabajo”. Por ello, el sindicato insiste en derogar las dos últimas reformas laborales y exige que se ponga fin “de inmediato” a las políticas de austeridad, “que han agravado los efectos de la crisis”.
Al mismo tiempo, solicita que se apueste por un modelo de crecimiento “que busque la recuperación de los salarios”, así como la corrección de las desigualdades y el crecimiento de la inversión pública.
(SERVIMEDIA)
26-MAY-16
EPP/gfm
Relacionados
- Pib. ceoe considera que el crecimiento de la economía se mantiene "robusto" al inicio de 2016
- Economía/PIB.- UGT alerta de que cada vez hay más ciudadanos pobres en España pese al crecimiento económico
- La economía regional sube un 3,6% el primer trimestre pero espera una "ligera moderación del crecimiento" en 2016
- Economía/PIB.- (Ampl.) El PIB mantiene su crecimiento trimestral en el 0,8% gracias al consumo y al mayor gasto público
- Economía/PIB.- El PIB mantiene su crecimiento trimestral en el 0,8% gracias al consumo y al mayor gasto público