La administración Bush ha desarrollado un plan para liberar a los bancos de los activos ilíquidos, aquellos de difícil venta, y proteger así al sector financiero de la crisis desatada el pasado lunes. El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, ha informado hoy de que un plan de rescate para el sector financiero costará "cientos de miles de millones" de dólares. Además, el Tesoro garantizará los fondos monetarios por hasta 50.000 millones de dólares.
En una rueda de prensa, Paulson señaló que la administración elevará la intervención en el mercado inmobiliario, que considera la raíz de los problemas financieros de Estados Unidos, además de otras medidas.
El Tesoro también ampliará un programa ya en marcha para adquirir directamente esos títulos, según el secretario del Tesoro. Paulson evitó entrar en los detalles de todas las medidas consideradas para el paquete, que deberá definirse durante este fin de semana, y que podría ser aprobada por el Congreso la próxima semana.
No obstante, señaló que el programa debe ser "suficientemente grande" para tener impacto y que supondrá una inversión "significativa" de dinero de los contribuyentes.
Un billón de dólares
El plan podría costar un billón de dólares, según ha estimado el influyente senador Richard Shelby. "Creo que va a costar por lo menos 500.000 millones", declaró Shelby, número dos de la comisión de Asuntos Bancarios, a la cadena del televisión ABC.
"Pero si uno ve lo que la Reserva Federal ya ha hecho, si se percibe la extensión de los poderes del Tesoro para tratar el problema de Fannie Mae y Freddie Mac, creo que se habla de alrededor de un billón de dólares" (un millón de millones), añadió Shelby.
Paulson, Bernanke y el presidente de la Comisión de Valores estadounidense (SEC), Christopher Cox, mantuvieron ayer una reunión de unos 90 minutos de duración en el Congreso con más de una docena de legisladores demócratas y republicanos, incluida la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en su oficina.
Tras el encuentro, Paulson dijo a los periodistas que la administración y el Congreso estaban trabajando en un plan para "hacer frente a los riesgos sistemáticos de los mercados y ayudar a los bancos a deshacerse de los activos ilíquidos", aunque no ofreció más detalles.
Especulaciones sobre el plan
Sobre la mesa esta una propuesta de crear una nueva entidad gubernamental que compraría los activos contaminados de los bancos y las firmas financieras y luego los vendería en subasta, según diversos medios americanos.
The Wall Street Journal, que cita fuentes anónimas,señala que el Tesoro había estado estudiando la creación de esta agencia durante semanas, "pero había sido reacio a presentarla al Congreso hasta que estuviera seguro de que la propuesta iba a ser aprobada".
El diario especifica que la entidad no será similar a Resolution Trust Corp, que fue creada en los 80 para paliar la crisis de los savings and loans. En lugar de mantener y vender los activos de los bancos quebrados como hizo ésta, la nueva "compraría activos con un fuerte descuento de instituciones solventes para luego venderlas en el mercado" a través de una subasta.
Intervención del Gobierno
"Hablamos sobre un abordaje integral que exigirá que la legislación trate con activos no líquidos y los balances generales de las instituciones financieras," dijo Paulson ante los periodistas.
Los funcionarios aceptaron explorar "todas las opciones legislativas y administrativas, y esperan trabajar durante el fin de semana con los líderes del Congreso para encontrar una forma de salir adelante", señaló el portavoz del Tesoro, Brookly McLaughlin. Paulson no reveló mayores detalles del plan de la administración estadounidense.
Asimismo, Pelosi mandó ayer una carta al mandatario estadounidense George W. Bush, alertándole de que la situación económica requería de otro esfuerzo de recuperación bipartidista.
Por su parte Bush, que canceló el viaje que iba a hacer hoy a Alabama y Florida para quedarse en la Casa Blanca y analizar la cuestión de la crisis financiera, manifestó que el pueblo americano "puede estar seguro de que continuaremos actuando para fortalecer y estabilizar nuestros mercados financieros y aumentar la confianza de los inversores".
Acuerdo virtualmente unánime
El demócrata Frank, que preside el Comité de los Servicios Financieros de la Cámara Baja, dijo que llegaron a un "acuerdo virtualmente unánime" durante el encuentro para nacionalizar los activos basados en hipotecas para evitar la quiebra del sistema financiero estadounidense.
El senador Richard Shelby dijo, por su parte, que la reunión se centró "en cómo deshacerse de los activos ilíquidos (...) Estoy esperando a ver la propuesta que el Tesoro Público y la Fed nos enviarán".
El pasado lunes las principales bolsas europeas se desplomaron con caídas que oscilaban entre el 3,3% y el 4,3%, en una sesión marcada por los descensos en el sector financiero, tras el anuncio de bancarrota del cuarto banco de inversión estadounidense, Lehman Brothers.
Un día después la Reserva Federal rescató a la mayor empresa aseguradora del mundo, American International Group (AIG) y evitó su quiebra con un préstamo de 85.000 millones de dólares (599.738 millones de euros).