Economía

Metro de Madrid hará huelga en los días de Springsteen y la final de la Copa

Madrid, 19 may (EFE).- Los trabajadores de Metro de Madrid han votado hoy de forma unánime a favor de la huelga, convocada desde este sábado día 21 hasta el lunes 23 de mayo por el comité de empresa, que coincidirá con los conciertos de Bruce Springsteen y Manolo García y la final de la Copa del Rey de fútbol.

La votación en el turno de mañana ha arrojado 187 votos a favor, ninguno en contra y seis abstenciones, y deberá ser ratificada hoy mismo por los trabajadores del turno de tarde en una asamblea de la que los sindicatos esperan un "resultado similar".

La convocatoria se produce tras 27 reuniones y seis meses de negociación sin "ningún avance" en el futuro convenio, han dicho a Efe el sindicato de Maquinistas y CCOO, quienes advierten que Metro intenta "imponer" condiciones en el nuevo convenio con fines de "privatización" de la gestión de las líneas rentables y de servicios de mantenimiento.

Los seis sindicatos de la comisión negociadora del futuro convenio colectivo son el mayoritario Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro (SCMM), además de UGT, CCOO, Sindicato de Técnicos (STMM), Sindicato Libre (SLMM) y Solidaridad Obrera (SO).

Según el nuevo secretario de los maquinistas, Ricardo Andrés Sierra (SCMM), la empresa "aún les debe" cantidades en concepto de medidas organizativas que asumieron en el convenio 2009-2012, que no les ha abonado "agarrándose a que la Ley de Presupuestos no lo permitía", y ahora pretende incluir "más medidas" como reducir las vacaciones en verano, cambiar turnos y hacerlos más flexibles, además de "jornadas irregulares", ha dicho a Efe.

Estas jornadas consisten en que "un día la empresa manda al trabajador a casa y este luego le debe tiempo a la empresa", o que el empleado que trabaja en una línea de Metro "no pueda cambiar de línea al año siguiente", añade Andrés Sierra para quien estas medidas forman parte de la política de "gestión integral por línea".

Ha advertido que el objetivo de esta gestión, que Metro "intenta imponer" desde 2001, es "poder privatizar la gestión de las líneas rentables", según Andrés.

Para CCOO, la empresa "insiste en modificar sustancialmente las condiciones laborales, con el objetivo de privatizar aún más la gestión", según su secretario Juan Carlos Cruz, para quien "lo más preocupante es la falta de inversión en mantenimientos", que obliga a "desmontar piezas de repuesto" de unos trenes para ponerlos en otros.

Según Cruz, "hay trenes casi nuevos, parados por la caída de viajeros, pero hay que seguir pagando el alquiler y quitando elementos para hacer mantenimientos esenciales e imprescindibles", por lo que vaticina un "grave problema" ya que Metro ha perdido en el ERE del último convenio a 600 trabajadores y hay 300 parcialmente jubilados, lo que supone un déficit de casi mil trabajadores.

"Casi el 50% del mantenimiento que realizábamos los trabajadores ha sido externalizado", según Cruz para quien el objetivo es "privatizar aún más" los servicios.

CCOO asegura que "hay 30 estaciones sin personal" para atender a los viajeros, si hay alguna incidencia tienen que "esperar media hora a que venga personal de otra estación, deteriorando así el servicio".

Mientras, añade Cruz, "hay dinero para engordar organigrama de la dirección de la empresa un 32%, pese a que Metro debe a los trabajadores por incumplimientos de convenios anteriores".

Asegura que hay un "exceso de jornada de maquinistas y de personal de estaciones diariamente no reconocido por la empresa", por lo que los sindicatos demandan la reposición "inmediata de puestos de trabajo necesarios para garantizar el servicio".

Todo ello, continúa el secretario de CCOO, son "razones suficientes para convocar movilizaciones, la paciencia de todos los sindicatos ha acabado tras cuatro meses de negociaciones".

Los maquinistas insisten en que su "reivindicación principal es finalizar la jornada laboral diaria en el lugar donde se inicia, o que, al menos se compute el tiempo de retorno al lugar de entrada como tiempo de trabajo y no como tiempo de descanso", explican.

"No pedimos más vacaciones, pedimos terminar nuestra jornada como todos los trabajadores, en el lugar donde la empezamos y donde están nuestras taquillas y nuestras pertenencias", señala Andrés Sierra.

"Los maquinistas, al contrario de lo que están divulgando, tenemos el mismo número de días de vacaciones que los demás trabajadores: 30 días naturales", añade, y los restantes días "se corresponden a jornadas que compensan los días de fiesta nacional y regional" en las que trabajan.

"Les recordamos que en Metro no hay Día de Navidad, ni Día del Trabajo, ni tampoco Noche de Reyes. Trabajamos para los ciudadanos los 365 días del año", concluye el sindicato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky