Economía

La OIT sugiere que el salario mínimo en España aumente un 10%

  • "La pobreza laboral ha crecido mucho en los últimos años en España"
  • Uno de los problemas es la desconexión entre la formación y el empleo

España debería aumentar su salario mínimo interprofesional un 10% en los próximos tres años para reducir la pobreza laboral en el país, señaló hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Según los datos de que disponemos, si el salario mínimo creciera un 10% en los próximos tres años, el aumento no sólo no afectaría a la creación de empleo, sino más bien al contrario, porque fomenta la demanda interna y por otra parte reduciría un poco la pobreza laboral", indicó el director del departamento de Investigación de la OIT, Raymond Torres.

El salario mínimo interprofesional en España se sitúa en 655,20 euros brutos en 14 pagas y, según los estudios de la OIT, un aumento escalonado del 10% tendría un gran impacto.

La OIT presentó hoy su informe 'Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2016-Transformar el empleo para erradicar la pobreza', que enfatiza que el objetivo global de reducir la pobreza antes de 2030 no se logrará sin un aumento del trabajo decente en el mundo.

Ejemplo de pobreza laboral

Precisamente, para la OIT, España es un ejemplo de un país donde existe un nivel muy elevado de "pobreza laboral", especialmente entre los jóvenes.

"La pobreza laboral ha crecido mucho en los últimos años en España, especialmente entre los jóvenes, la franja de los 16 a los 24 años", indicó Torres.

El experto explicó que este aumento se debe a dos factores: el crecimiento del desempleo, pero también porque muchos de los que tienen un empleo no reciben una remuneración suficiente para salir del riesgo de caer en la pobreza.

"Es un tema preocupante debido a ese doble fenómeno", añadió.

Ante esta realidad, la OIT considera que "es claro" que las políticas públicas tienen que dirigirse a la vez a crear más empleo y a mejorar las condiciones laborales.

"Lo que hay que evitar es lo que ha pasado estos últimos años en España, que es el encadenamiento de contratos temporales, interinos, de corta duración, tiempo parcial no deseado, etc., que son realmente causas de pobreza laboral entre jóvenes, muchos de entre ellos jóvenes cualificados", subrayó.

Desconexión entre formación y empleo

Precisamente, Torres apuntó como uno de los problemas la desconexión entre el sistema educativo y el empleo, jóvenes que se forman para puestos de trabajo que no existen y a la inversa, lo que lleva a que personas muy formadas también caigan en la pobreza laboral.

El experto recalcó que la situación de pobreza laboral no sólo no ha mejorado en los últimos años, sino que se ha deteriorado.

Ante esta situación, lo que la OIT sugiere a nivel mundial, "pero especialmente a España", especificó Torres, es una pauta de crecimiento económico que se diversifique.

Baja productividad

Dijo también que "ha habido un crecimiento acompañado de baja productividad en España durante mucho tiempo. Yo creo que un gran reto es aumentar la productividad. Es posible mejorar el posicionamiento de España a nivel internacional hacia sectores de mayor productividad y mayor grado tecnológico".

Para el economista, el problema de la falta de productividad recae en un tema sectorial, pero sobre todo en el hecho de que predominen las pymes.

"En España el crecimiento empresarial es clave, hay muchas microempresas y pequeñas empresas que si crecieran tendrían una situación mucho más estable y podrían mejorar en productividad respecto a pequeñas empresas y en inserción internacional", señaló.

Para ello sería necesario, según Torres, invertir en nuevas tecnologías, invertir en nuevo capital, entre otros aspectos.

"Ahí creo que hay un margen muy importante", subrayó el expereto, que también dijo que la calidad del empleo "es esencial".

Reducción de convenios colectivos

Uno de los aspectos más negativos de los últimos años ha sido, a su entender, la reducción de los convenios colectivos, "que han caído significativamente y eso es una razón que explica el incremento de la pobreza laboral".

Es por ello que Torres solicita que la "cobertura aumente otra vez", e insiste en la importancia del aumento del salario mínimo.

El economista abogó por intensificar las políticas públicas de empleo "que están en una situación realmente dramática en España", al tiempo que señaló que "se requiere una estrategia de políticas de empleo y mejorar el funcionamiento del servicio público de empleo (SEPE) y dedicar más recursos a ello".

Citó el ejemplo de que se hayan suprimido puestos de orientadores del SEPE cuando a su juicio "se debía haber hecho exactamente lo contrario, contratar más orientadores porque son un instrumento esencial en la creación de empleo y en la lucha contra la pobreza laboral".

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Liberal forever
A Favor
En Contra

Ya están otra vez.

Eso es comunismo.

Puntuación -25
#1
jesus
A Favor
En Contra

y que la gente trabaje por poco mas que un plato de lentejas es caciquismo medieval

Puntuación 16
#2
o
A Favor
En Contra

gracias a ppsoe/ciudadanos/sindicatos estamos como estamos.

Puntuación 10
#3
Menda
A Favor
En Contra

y el jefe de la patronal pidiendo que nos olvidemos de la estabilidad laboral. Entre los bajos salarios y los empleos precarios vamos cada vez mejor. (ironía on).

Pero votad a los de siempre que así nos va.

Puntuación 17
#4
Juan
A Favor
En Contra

Todo esta pobreza laboral es gracias al PP sobre todo desde que empezó a gobernar Rajoy, entre su reforma laboral milagrosa, que lo que ha hecho mas despidos por mucho que se empeñen en decir que han creado empleo, MENTIRA, HAY MENOS PARADOS PORQUE SE HAN ABURRIDO LA MAYORIA DE LA GENTE Y YA PASAN DE ESTAR INSCRITOS Y APARTE MUCHISIMA GENTE YA NO VIVEN EN ESPAÑA, TANTO ESPAÑOLES COMO EXTRANJEROS QUE SE HAN IDO A SU PAIS, PORQUE EN ESPAÑA NO HAY FUTURO.

RAJOY SIGUE ASÍ Y VERAS LAS ARCAS VACIAS POR COMPLETO, PORQUE NADIE VA A COTIZAR, APARTE DE TODOS LOS LADRONES QUE TENEIS EN EL PP.

ASÍ QUE PENSAR BIEN A QUIEN VAYS A VOTAR.

Puntuación 2
#5
carlinhos
A Favor
En Contra

Sugiero un debate televisado entre este señor y la Lagarde (la del FMI, que dice que en España hay que bajar todavía más los salarios)

Puntuación 1
#6