Economía

Bruselas está lista para tramitar las sanciones a España por no cumplir con el déficit

  • La eventual multa le llegaría ya al próximo Gobierno
El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el comisario Pierre Moscovici. foto: Reuters.

España nunca ha sufrido tantas sacudidas y varapalos en sus tres décadas como miembro de la UE como en los cuatro años de la pasada legislatura gobernada por el Partido Popular.

De pedir el primer rescate en su historia contemporánea para salvar a los bancos, lastrados por el ladrillo, pasó a convertirse en el niño modelo de los ajustes y las reformas, con un crecimiento de los más robustos de la UE. Y mañana, casi con toda seguridad, completará el registro cuando el colegio de comisarios dé el primer paso para que España sea el primer sancionado en la historia de la UE por no cumplir con las reglas fiscales comunitarias.

Porque el "consenso generalizado" es que nuestro país no ha realizado "los esfuerzos suficientes" para reducir el déficit por debajo del 3% este año, tal y como había acordado con las instituciones comunitarias, según coincidió el colegio de comisarios en la reunión preparatoria de la decisión el pasado martes.

Según adelantó elEconomista el pasado miércoles, una mayoría de los comisarios quiere llevar a España, y también a Portugal, al siguiente escalón del procedimiento de infracción dentro del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Con tal medida, será cuestión de días, y de un par de pasos procedimentales, que ambas economías sean sancionadas e incluso multadas con hasta un 0,2% de su PIB, unos 2.000 millones de euros en el caso español.

Delante de las cámaras, los portavoces comunitarios comentaron la semana pasada que no se adoptó ninguna decisión formal en el debate orientativo de la semana pasada. Pero fuera de micrófonos, las fuentes comunitarias explican que los flecos que quedan por decidir son el tipo de medidas más intrusivas que se aplicarán para garantizar que España recorta el déficit desde el 5,1% con el que cerró en 2015 hasta el 3%, la vigilancia que se le aplica y el calendario para ejecutarlo.

Discrepancias internas

Los dos responsables económicos de la Comisión Europea discrepan en alguno de los puntos fundamentales. Así, el vicepresidente de la institución, Valdis Dombrovskis, quiere dar a España sólo un año más para el ajuste, lo que encajaría con las proyecciones del Gobierno español.

Según reflejó el plan de Estabilidad enviado por Madrid al Ejecutivo comunitario, nuestro país cerrará el próximo año con un déficit del 2,9%.

Sin embargo, el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, defiende otorgar a España dos años más. El francés quiere dar más margen al Gobierno de coalición que, con toda probabilidad, saldrá de las urnas el próximo 26 de junio, y que una de las primeras decisiones que tendrá que tomar será enviar un plan de ajustes adicionales de varios miles de millones de euros.

El buen comportamiento que sigue mostrando la economía española y, por lo tanto, la continua recuperación de los ingresos fiscales y el empleo, ayudará a que el ajuste no sea tan brutal.

Ambos comisarios también tienen que decidir si la sanción para ambas economías de la península también llega con una multa, y su cuantía, que muchos esperan que sea significativamente recortada si finalmente llega.

Las grandes sorpresas nunca se pueden descartar en la Comisión, más aún tratándose de una decisión "altamente política", como reconocen fuentes cercanas a su presidente, Jean-Claude Juncker. Ya el pasado octubre el luxemburgués decidió retrasar una semana el veredicto sobre el Presupuesto español para desautorizar a Pierre Moscovici, quien se había adelantado al calificar como insuficiente el esfuerzo realizado en las cuentas para 2016.

Dando por hecho que la sanción iba a llegar, fuentes oficiales españolas consultadas esperaban que, en esta ocasión, también se retrasara la decisión para no interferir en la campaña electoral en un momento político tan excepcional.

Sin embargo, desde el Ejecutivo comunitario insisten en que "los números son muy claros", por lo tanto parece difícil encontrar excusas, más aun cuando se podría beneficiar de nuevo a los países grandes (España) sin importar el impacto en los pequeños (Portugal).

Así, se espera que mañana el colegio de comisarios confirme que lleva a España y Portugal al siguiente escalón del procedimiento de infracción por no realizar esfuerzos suficientes para cumplir con el pacto de estabilidad. El veredicto, que llegará como parte del paquete de primavera de recomendaciones en materia fiscal y macroeconómica para todos los socios de la UE, pasará entonces a la mesa del Consejo. Italia también está en la cuerda floja, aunque su caso aparece como más dudoso para los comisarios.

Se espera que los Estados miembros decidan sobre el dossier español en la próxima reunión de los ministros de Economía y Finanzas, el 17 de junio.

En caso de respaldar la recomendación de la Comisión, tal y como se espera, el Ejecutivo comunitario tendría entonces casi tres semanas para decidir sobre los detalles de la sanción, incluida la multa y su cuantía. Aunque la sanción se confirme antes de acudir a las urnas, la multa podría ser una de las primeras comunicaciones que reciba desde Bruselas el nuevo Ejecutivo.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ole
A Favor
En Contra

El problema es de gasto corriente 470 millardos y como dijo Rajoy eso no se toca acambio pagamos más por menos prestaciones para mantener este directorio de funcionarios en donde en el sector público se cobran más que en el sector privado el otro día un funcionario me decía y cuando ganabais más en el privado es que en una sociedad y régimen capitalista se gana más en el sector privado y no al revés por qué si es al revés como en España es otra cosa un socialismo de estado una republica como la de Corea que son todos funcionarios y a qui en España como no lo solucione Europa los políticos que son funcionarios difícilmente lo van a cambiar dado que legislan para ellos s políticos familiares y amigos.estamos no en una democracia sino en un directorio de Funcionarios.

Puntuación 14
#1
Ole
A Favor
En Contra

En este directorio de funcionarios o pseudo democracia le ofrecen al emprendedor bajadas de salarios para el sector privado dado que ellos no se tocan y continúan y guay que antes de la crisis como muestran los datos.Y que hacen para sostener el gasto corriente suben los impuestos que es lo,que hacen los malos gestores y eso provoca que caigan el PIB y aumente el desempleo por qué si tú detraes vía impuestos dinero del bolsillo del consumidor se consume menos y se generan eres en el sector privado.Y entonces hay que aumentar prestaciones y se pide más prestado al BCE para gasto,corriente mientras se recortan prestaciones y pensiones.Lo correcto sería reducir los salarios públicos no de médicos,jueces maestros etc y si del personal subalterno somos el país con mayor numero y pagarles lo que está pagando el sector privado véase el 70% del los salarios no llega a mil euros no es concebible que en una sociedad capitalista el sector público gane más que el privado es propio de re publicas socialistas.

Puntuación 14
#2
Usuario validado en Facebook
Mario Santoro
A Favor
En Contra

Deficit que ha hecho circular moneda produciendo un crecimiento de mentira o sea crecimiento endeudandose. Ahora subirí n los impuestos y habran mas recortes. Menudos economistas. Economistas de los votos del pueblo ignorante.

Puntuación 36
#3
Quque
A Favor
En Contra

¡Pero que es esto! España siempre ha cumplido el déficit,con el PP naturalmente. ¿sanciones? ¿Por que? Que sancionen a ZP.

Puntuación -6
#4
Indignado
A Favor
En Contra

Lo de Europa es de hartazgo. Ni comen ni dejan comer. Porque será que de un tiempo a esta parte oir Europa nos crea náuseas ?.

Desde que apareció el Euro todo son problemas y estoy dejando de creer que ser de la Union Europea nos beneficie en algo.

Moralmente tampoco satisface una Europa que ha olvidado sus principios y deja tirados a miles de personas que huyen de la guerra.

¿Es esta la Europa que nos interesa a los ciudadanos?

Puntuación 21
#5
Me lo gasto (lo tuyo).
A Favor
En Contra

Ppsoe=Ruina.

Puntuación 18
#6
david24
A Favor
En Contra

pp psoe ciu apoyan el ttip con esto ya lo digo todo sobre las intenciones de los politicos hacia su propia nacion

Puntuación 16
#7
Así­ va el paí­s
A Favor
En Contra

Ya está el tonto (comentario nº 1) que si no mienta a los funcionarios revienta.

Ponte a trabajar en lugar de estar criticando por estos sitios. Y luego dicen que son los funcionarios los que no trabajan y se tiran las horas navegando por Internet.

Asco de país de envidiosos y de picaresca y de economía sumergida.

Puntuación -12
#8
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Lo que es repugnante, es que las argucias y las trampas de Rajoy y Montoro para intentar engañar a los Españoles en las pasadas votaciones, y que los Españoles les crellesen sus cuentos chinos las tengamos que pagar todos nosotros de nuestros impuestos.

Puntuación 19
#9
Así­ nos va
A Favor
En Contra

Para OLE (comentarios 1 y 2):

Se debería analizar las diferentes características de los trabajadores de uno y otro sector:

1º) La tasa de titulados superiores es mayor en el sector público. Hay que tener en cuenta que alrededor del 40% de empleados públicos trabajan en la sanidad y en la educación, donde hay muchísimos titulados medios y superiores, entre ellos profesores y médicos.

2º) En dicha encuesta, con relación al sector público, no se incluyen los funcionarios adscritos a las mutualidades, pero sí los empleados de empresas públicas y otros entes instrumentales.

3º) No se menciona tampoco que en muchas empresas del sector privado se cobra una parte del sueldo en negro; esto es, no se declara y, por consiguiente, no aparece en estas estadísticas. La gran bolsa de economía sumergida...

Por ello, si tenemos en cuenta las puntualizaciones hechas anteriormente, que distorsionan los datos, la realidad seria bastante diferente.

Puntuación 7
#10
Picaresca made in Spain
A Favor
En Contra

Para OLE (comentarios 1 y 2):

¿Te has mirado los informes y estudios publicados sobre la posición que ocupa España en gasto público e ingresos públicos?

Gasto público: Por debajo de la media europea y de la zona euro.

Ingresos públicos: A la cola de los países europeos. (en gran parte por la enorme cantidad de economía sumergida y fraude fiscal).

Puntuación 4
#11
mafia ppodrida
A Favor
En Contra

Como vuelvan a gobernar los ppodridos, ya se pueden esperar los pobres recortes y subidas de impuestos como nunca los han conocido. Los van a esquilmar del todo, mientras ellos aseguran todo lo que han robado en sus paraísos fiscales.

Puntuación 11
#12
julian
A Favor
En Contra

Moscovici ministro pesimo de economia de Francia ( Hollande PS ) nos quiere dar leciones?

Puntuación 3
#13
julian
A Favor
En Contra

España ; por no hacer los esfuerzos suficientes" para reducir el déficit por debajo del 3% este año, tal y como había acordado, Francia lo consigio ? ! no !

Puntuación 2
#14