Economía

Gas Natural podría cerrar compra Fenosa a principios 2009-Fortis

Para ello, Gas Natural debería lograr la aprobación de los reguladores energético (CNE) y de compentencia (CNC) a finales de año y lanzar después una opa voluntaria sobre Fenosa, en lugar de obligatoria.

MADRID (Reuters) - GAS NATURAL (GAS.MC)podría hacerse con el control de la totalidad de Unión Fenosa a principios de 2009, con unos tres meses de adelanto frente al calendario original, según un informe publicado el miércoles por FORTIS <:FORB.BR:>(FORA.AM)

'Si la CNE decide no analizar la operación según la función 14 y considerando que la CNC podría tomar unos meses considerando la relativa complejidad del expediente, la aprobación podría darse al final de ejercicio, lo que sumado al efecto de la OPA voluntaria podría adelantar en aproximadamente un trimestre la operación', dijo Fortis en una nota a clientes.

En su calendario original, Gas Natural estimó que podría cerrar la operación en abril.

Fortis considera que el posible adelanto y el escaso riesgo de que la operación fracase hacen interesante el precio actual de la acción de Fenosa.

'Existe una buena oportunidad en Unión Fenosa', dijo Fortis, que fijó un precio objetivo de 18,33 euros para la eléctrica. El miércoles, Fenosa cerró a 17,1 euros, tras subir un 0,59 por ciento en una sesión marcadamente bajista en la que el Ibex-35 se dejó un 2,29 por ciento.

Gas Natural llegó este verano a un acuerdo con el principal accionista de Fenosa, ACS (ACS.MC) para comprarle su participación del 45 por ciento en la eléctrica y lanzar posteriormente una opa por la totalidad. Actualmente, Gas Natural tiene un 10 por ciento de la eléctrica.

Para materializar la compra, la CNE debe autorizar a Gas Natural a superar el umbral del 10 por ciento del capital de Fenosa. El regulador probablemente se pronuncie mañana jueves a este respecto, según una fuente oficial de la CNE.

Gas Natural también ha pedido al regulador que no examine la operación en base a la Función 14. Desde 2007, la CNE tiene postestad para juzgar operaciones significativas que afecten a empresas reguladas.

La CNE también está elaborando un informe sobre el efecto en el sector de la integración de ambas compañías, a petición de Competencia.

(Información de Clara Vilar; editado por Jesús Aguado)

tfn.europemadrid@thomson.com

REUTERS/rt

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky