LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, se mostró hoy "convencido" de que la Conferencia Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) mantendrá una línea de diálogo y acuerdo social, tras conocer la dimisión del secretario general y vicepresidente de la organización, Juan Jiménez Aguilar.
Jiménez Aguilar estaba al frente de la Comisión de Relaciones Laborales, con lo que era el principal interlocutor con sindicatos y Gobierno en el marco del diálogo social que se desarrolló durante la pasada legislatura y que sólo ha dado los primeros pasos en la presente.
Según Zapatero, "lo que sucede en la organización que integra a los empresarios de nuestro país merece ser visto con respeto, puesto que el Gobierno respeta los procesos internos de la CEOE, CC.OO. y UTG".
Zapatero consideró que el diálogo social es "extraordinariamente" positivo para la economía, las necesidades sociales, el empleo y las políticas activas de empleo, ya que "facilita" un clima de confianza, entendimiento y paz social, "que en una situación de serias dificultades económicas es importante".
El hasta ahora secretario general y vicepresidente de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, presentó hoy su dimisión antes de que la Junta Directiva extraordinaria tuviera oportunidad de decidir definitivamente sobre su destitución y toda vez que, en el trámite previo, el Comité Ejecutivo de la patronal la respaldara con 22 votos a favor y 12 en contra, con la ausencia del vicepresidente, José María Aguirre.
Relacionados
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán pide al Gobierno un "paréntesis" en el libre mercado para salir de la crisis
- Economía/Macro.- (Ampl.) Jiménez Aguilar dimite antes de que la Junta Directiva de la CEOE debata su destitución
- Economía/Macro.- Díaz Ferrán propone cambiar los estatutos de la CEOE para celebrar elecciones anticipadas antes de 2010
- Economía/Macro.- El Congreso rechaza la propuesta del PP para forzar al Gobierno a evitar déficit público en 2009
- Economía/Macro.- El panel de Funcas rebaja tres y siete décimas el crecimiento para 2008 y 2009, hasta el 1,4% y el 0,3%