Economía

El ordoliberalismo de Alemania "es el gran problema de la Eurozona"

  • Wolf: "La Eurozona padece una deficiencia de consumo e inversión"
  • Alemania está imponiendo su obsesión por el equilibrio presupuestario
  • Si Berlín no acepta otra política y las decisiones del BCE deberá dejar el euro

Martin Wolf, economista y redactor jefe del Financial Times, sostiene que Alemania está implantando su ideología económica en la Eurozona, lo que está sumiendo al área euro en una falta continua de demanda e inversión. Según Wolf, Alemania está imponiendo el ordoliberalismo, una corriente que cuenta con tres dogmas: "Un equilibrio presupuestario eterno, la estabilidad de precios y la flexibilidad de los mismos".

Esta situación está llevando a Alemania y a la Eurozona a incurrir en superávits por cuenta corriente enormes. En 2016 se prevé que la Eurozona consiga un superávit histórico que alcance el 5% del PIB, es decir, el área euro se está convirtiendo en acreedor del resto del mundo posiblemente por un exceso de ahorro combinado con escasez de inversión y consumo. Está situación está siendo un gran obstáculo para que el PIB crezca con fuerza, se cree empleo, los salarios suban y con ellos los precios. 

"Lo que está ocurriendo es que se está convirtiendo a la Eurozona en una Alemania débil... Cada miembro del área euro prevé incurrir en un equilibrio o superávit por cuenta corriente este año. La Eurozona es ahora dependiente de la voluntad de otros para gastar", explica el redactor jefe del Financial Times. 

Pero al resto del mundo al que se está dirigiendo el exceso de ahorro de la Eurozona "se está mostrando muy cauteloso. Además, el BCE ha adoptado los tipos de interés negativos por lo que esos ahorros tienen ahora un valor muy pequeño", explica Wolf.

Estas políticas del BCE son muy impopulares en los países que mayor exceso de ahorro tienen, es decir, los que incurren en mayores superávit por cuenta corriente. Alemania y Holanda lideran esta clasificación, "por lo que las decisiones del BCE han contado con la oposición de algunos de estos países acreedores".

Combatir la inflación

Sin embargo, el BCE está haciendo lo correcto según Wolf, puesto que la amenazante deflación "es un peligro que no hay que ignorar. La deflación aumentaría el endeudamiento real, socavaría la flexibilidad de los salarios e incluso pone en peligro la eficacia de la política monetaria. Una espiral deflacionaria sería una amenaza más grandes que las que plantean los tipos negativos". 

Wolf concluye explicando que la Eurozona debe encontrar un equilibrio, el superávit por cuenta corriente de Alemania (8,5% sobre el PIB) es un desequilibrio excesivo que daña la economía del área euro en su conjunto. "Hay una gran deficiencia de demanda en la economía más grande de la Eurozona y eso es algo muy problemático". En Alemania todos los agentes (empresas, familias y el Estado) están en equilibrio o presentan un exceso de ahorro.

"Los intereses e ideas de Alemania son de gran importancia para el área euro. Pero no deben determinarlo todo. Si desde Alemania se cree que otra política debilita la legitimidad del proyecto europeo, ellos debería salir de la Eurozona. Si el país decide mantenerse en euro deberá aceptar el trabajo del BCE", concluye el economista británico.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Colapso
A Favor
En Contra

EUROLANDIA va directa al colapso

Puntuación 22
#1
Francisco
A Favor
En Contra

Impresionante como Alemania siempre va a la cabeza de la técnica, la sensatez y el desarrollo. Si Merkel se presentase aquí la votaría para que dirigiera Spain desde Berlin. Pero sin dudarlo!!!

En que cabeza cabe que para que el pais salga adelante hay que endeudarse hasta las orejas??? Pagar miles de millones en intereses a los bancos para mantener una deuda estratosférica???

Se han dado cuenta de que con los 45.000 millones que gastamos en intereses se podría pagar 800euros (800!!!) a cada desempleado y nos ahorraríamos todas las prestaciones por desempleo inferiores o iguales???

Y los sociatas, defensores de aumentar la deuda son los enemigos de los bancos???

Vayan a tomarle el pelo a otro!!!!

Deuda CERO Y VIVA MERKEL!!!!

Puntuación 26
#2
A Favor
En Contra

A #2. Verás, lo que usted cuenta tiene una pequeña "pega", y es que los superhábits de unos son los déficits de otros. Esto es, para que usted tenga superhábit alguien en otro lado ha de tener déficit. Podemos obsesionarnos todos en tener superhábits pero entonces se encontrará usted con que la economía colapsará porque el dinero no se moverá. Haga como quiera.

Puntuación 19
#3
balticum
A Favor
En Contra

2 Francisco - Gracias por el comentario.

3 - No es muy simple tu escenario? La realidad dice otra cosa, Europa mueve al mundo y no al revés, toda la eurozona es neta, es decir, exporta más capital del que recibe. El déficit se mueve entre 1,8 y 2 % y con tendencia a la baja. La deuda estatal ya hace rato que está disminuyendo.En total, es la región más disciplinada en el mundo y por eso es todo malo para este autor inglés cuya economía está pero muy lejos de ser positiva.

Puntuación -7
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Al 2. Pues el que escribe el articulo creo que tiene poco de socialista o de izquierdas. Por otro lado, ya sabemos lo bien que le ha ido a Alemania desde que se fundo como pais en el siglo XIX: le ha ido de muerte.

Puntuación 0
#5
balticum
A Favor
En Contra

5 Pepe - Y qué tal si te miras en tu espejo español?

Puntuación 6
#6
al 5
A Favor
En Contra

Al 5:

Precisamente. Es un especulador anglosaxon a sueldo de los que se forran haciendo trilas y burbujas (aka la city y sus hermanos de wall street).

Por eso no tiene ninguna credibilidad.

A él y al FT le encanta la economía especulativa en cntraposición al modelo alemán de fabricar mucho y bien y gastasr poquito.

Puntuación 14
#7
Hurl
A Favor
En Contra

Ojalá todos fuesemos como Alemania. Hay que aprender de chinos y alemanes: QUE CONSUMAN LOS OTROS!. Es la única forma de ir bien, que vayan mal los otros.

Puntuación 8
#8
Francisco
A Favor
En Contra

Al 2>

>Superavit de uno, deficit de otro

No se de que habla. Confunde Vd. superavit en las exportaciones con recaudacion de impuestos y gasto publico. Deuda publica cero es no gastar mas de lo que se recauda. El movimiento de la economia vendria del gasto social (educacion, sanidad, I+D+I, inversiones publicas) y NUNCA EN INTERESES (45000 millones!!!) que van a fondos offshore, bancos extrangeros y paraisos fiscales. A financieros que lo unico que hacen es prestar dinero y llevarse los intereses sin dar golpe.

5> De muerte a Alemania???? En que luna vives, hijo?? Ya quisieramos aqui tener una economia que exporta como ninguna (recuerda: para exportar hay que tener tecnologia, calidad, infraestructuras, mano de obra de calidad). Has visto lo locos que estan los sirios que SOLO QUIEREN IR A ALEMANIA??

Y eso a pesar de las agresiones que ese pais ha sufrido (la culparon de la primera guerra mundial INJUSTAMENTE, lo sabemos todos y eso permitio que un monstruo como Hitler se apoderase del gobierno). Bien lo reconocieron implicitamente las potencias cuando tras la 2a. GM en lugar de desmembrarlos los rehabilitaron. Mira que maravilla han levantado de las ruinas!!!

Por cierto, mas franqueza: eviten que los pobres sirios sean instalados aqui. Es recibirlos con los brazos abiertos para enterrarlos en la tumba del paro eterno. Mandalos a Alemania y nosotros PAGAMOS A LOS ALEMANES PARA QUE LOS INSTALEN ALLA.

Un poco de humildad no nos vendria mal....

Puntuación 15
#9
Auricalco
A Favor
En Contra

¿El 'ordoliberalismo'? ¿La pre-ante-or-destinación que citaba Mark Twain? Esa empanada mental: ¿es de atún, o de ternera?

Alemania no impone nada, hace bien sus cosas, mientras los demás andan leyendo textos de descerebrados y vesánicos diversos del siglo XIX, jugando a emitir nuevas tablas de la ley, o a inventar el hombre nuevo, un esquizoide, o el mundo nuevo, porque se deben pensar que son todos como ellos, auto-quiro-erastas mentales, aspirantes a demiurgo. ¡Pa fuera, pa la calle!

Puntuación -3
#10
Pepe
A Favor
En Contra

Al 6. De veras que te tengo que contar la historia de Alamania?

Puntuación 0
#11
balticum
A Favor
En Contra

11 - Venga toro, aquí estoy. Comienza con tu cuentos de Hoffmann.

Puntuación 0
#12