MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Ibercaja Banco, Víctor Iglesias, ha defendido que la banca aplique comisiones siempre que sean "justas y transparentes" y ofrezcan al cliente servicios que pueda "apreciar", al tiempo que ha advertido de que el oligopolio en el sector financiero es un "error" desde el punto de vista de la competencia en precios.
"El oligopolio al que pretenden llevarnos es un error", ha afirmado el consejero delegado de Ibercaja en rueda de prensa para presentar una alianza estratégica con Microsoft para lanzar su plan de transformación digital. Al respecto, ha avisado de que un sector con menos entidades afecta sobre todo a los clientes, ya que existirán "peores" precios en los servicios bancarios.
Iglesias se ha declarado "creyente de la biodiversidad" en la banca, para después advertir de que las fusiones para ganar tamaño no son el "único camino" para elevar la rentabilidad.
En este sentido, ha recordado que en Estados Unidos existen pequeñas entidades que son "muy rentables" y que también hay grandes bancos que son "malísimos". El consejero delegado de Ibercaja ha esgrimido estos ejemplos tras calificar de "mentira" que la rentabilidad esté asociada exclusivamente al tamaño de las entidades.
BANKINTER, EL MAS RENTABLE PERO NO EL MAS INTERNACIONAL.
Iglesias ha ido más allá y se ha atrevido a citar a un competidor directo: "El banco español más rentable es Bankinter. Y no es el más grande ni el más internacional", ha enfatizado. Eso sí, el 'número dos' de Ibercaja ha admitido que las economías de escala favorecen la eficiencia y rentabilidad, si bien ha reclamado que las fusiones sean "libres" y de "manera menos dirigida". "Que se hagan (fusiones) porque se quiera hacer un modelo común", ha explicado.
PROYECTO INDEPENDIENTE CON 140 AÑOS DE HISTORIA.
El consejero delegado de Ibercaja ha reivindicado que la entidad cuenta con 140 años de historia y ha puesto en valor el "proyecto independiente" del grupo, que cuenta con el aval de los reguladores y el mercado por su "viabilidad y sostenibilidad".
En cuanto a las comisiones, Iglesias ha defendido que se deben cobrar siempre que existe un servicio de valor para el cliente y que éste lo pueda apreciar. "Hay que cobrar si hay servicio de valor y se aporta algo al cliente", ha incidido, para aclarar que cualquier relación comercial deriva en beneficios para ambas partes. "Hay mucha emocionalidad en este tema. Que se cobre si al cliente le aporta un valor. Si no, no", ha zanjado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- OCU considera insuficiente el intento de la CNMV para limitar las comisiones por traspaso
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell pone en marcha un vehículo de inversión centrado en startups
- Economía/Finanzas.- El BCE confirma el cese definitivo en la emisión de billetes de 500 euros
- Economía/Finanzas.- Direct Seguros gana 2,98 millones en 2015 y eleva un 8,8% su volumen de primas
- Economía/Finanzas.- Bankia ofrecerá condiciones ventajosas a las startup apoyadas por Bbooster Ventures