Madrid, 26 sep (EFECOM).- El gasto presupuestado para investigación e innovación de carácter civil crece el 33 por ciento en 2007 respecto a este año, hasta alcanzar un total de 6.477,04 millones de euros, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2007 presentado hoy en el Congreso.
Por segundo año consecutivo, el gasto para política de investigación de carácter civil se incrementa por encima del 30 por ciento, y la dotación destinada este año a investigación duplica el gasto presupuestario de 2004.
En 2007 continuará el desarrollo de las actuaciones del Programa Ingenio 2010, destacando especialmente las medidas incluidas en el programa Avanz@, para promover la integración de todos los sectores económicos y sociales en la Sociedad de la Información (SI) y generalizar el uso de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC).
La dotación en 2007 al Plan Avanz@ asciende a 1.463,88 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 45,4 por ciento con respecto a 2006, y se incluyen en el presupuesto otros 42,9 millones de euros a otras actuaciones para el desarrollo de la Sociedad de la Información y programas de innovación tecnológica de las telecomunicaciones (TIC).
Con ello, el importe global para todas estas actuaciones ligadas a la SI y a las TIC se eleva a 1.506,82 millones de euros.
Aparte de las dotaciones derivadas del Programa Ingenio, destacan los programas de investigación básica, dotados con 2.127,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 32,1 por ciento respecto a 2006.
Este importe incluye los créditos para becas de investigación, las dotaciones al Fondo nacional de investigación científica y técnica, actuaciones en materia de infraestructuras científicas y tecnológicas y el incremento de recursos destinados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En materia de investigación y desarrollo tecnológico-industrial, se asigna un importe de 2.144,23 millones de euros, lo que supone un incremento del 31,9 por ciento respecto a 2006.
En este ámbito destacan las aportaciones al desarrollo tecnológico del sistema CTE (ciencia-tecnología-empresa), los parques científicos y tecnológicos, el fomento de la investigación técnica y las transferencias y aportaciones al Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
La nueva Ley de Agencias estatales para la mejora de los servicios públicos, aprobada en julio de 2006, incluye medidas que permitirán a los centros públicos de investigación su transformación en agencias, proporcionándoles de esta forma una mayor flexibilidad en la gestión de sus recursos.
Esta ley autoriza al Gobierno a crear, entre otras, agencias estatales en el caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para el fomento, coordinación, desarrollo y difusión de la investigación científicas y tecnológica.
También se ha iniciado la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley Orgánica de Universidades, en el que se incluyen medidas para reforzar la vinculación entre la investigación universitaria y el entorno productivo del sistema de ciencia y tecnología, y para impulsar los mecanismos de intercambio de personal investigador entre el sistema universitario y el productivo. EFECOM
aqr/jmi/jlm
Relacionados
- Gasto educación crece 26,1% en 2007 y alcanza 2.440,79 millones
- Gasto español en educación crece menos que su PIB, según OCDE
- El gasto de los turistas extranjeros crece 0,4% en cinco meses
- Peso relativo del gasto sanitario crece hasta el 8,9% del PIB
- El gasto total de consumo de los hogares crece 6,6% en 2005 - IN