MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aseguró hoy que el Departamento que dirige considera "conocida y aplicada" la nueva Organización Común del Mercado (OCM) en España, a pesar de las críticas del PP, que censuró que el sector vitivinícola se encuentre "sin las mínimas reglas de juego" para planificar la campaña.
La senadora del Grupo Popular Encarnación Navarro criticó que el sector está sumido en la incertidumbre porque la campaña ha comenzado y "aún no se conoce el Real Decreto que debe fijar la cuantía de las ayudas y las condiciones de acceso a las mismas", una situación que calificó de "muy poco alentadora".
A este respecto, la ministra del ramo recordó que la OCM del vino está en vigor desde el pasado 1 de agosto y, tras destacar que la reforma ha sido considerada un éxito de forma unánime por el sector y las comunidades autónomas, afirmó que el Gobierno se encuentra en estos momentos preparando el Real Decreto.
Espinosa señaló que el Programa español de apoyo al sector vitivinícola del que debe disponer cada Estado miembro para canalizar los fondos de desarrollo de la OCM fue presentado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ante la Unión Europea el 30 de junio, conforme al plazo establecido.
Según explicó, este programa de apoyo incluye medidas importantes que "demuestran el compromiso político" del Gobierno con el sector vitivinícola español, entre las que citó las dirigidas a la promoción en los mercados de terceros países, las inversiones, la reestructuración y reconversión del viñedo, la destilación de subproductos, de alcohol para uso de boca, el derecho de pago único y la destilación de crisis.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa se reúne con miembros de Naciones Unidas para luchar contra la desertificación
- Economía/Agricultura.- Espinosa promete trabajar en coordinación con la Junta para recuperar el precio del aceite
- Economía/Agricultura.- Espinosa valora el compromiso financiero y político de la cumbre de la FAO en Roma
- Economía/Agricultura.- Espinosa destaca que el sector remolachero percibirá 518,6 millones por la reestructuración
- Economía/Agricultura.- Espinosa admite que no habrá ayudas para que el sector pesquero europeo adquiera combustible