MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
UGT ha señalado este jueves que la tasa de crecimiento del 0,8% del PIB en el primer trimestre evidencia que "no se está consolidando la recuperación" y la economía española es "muy vulnerable" a factores externos y al ciclo económico internacional.
En un comunicado, el sindicato dice ver "imprescindible" acabar "ya" con las políticas de austeridad que "han agravado los efectos de la crisis y practicar otras políticas, que, a su juicio, "deberían constar entre los objetivos del Plan Nacional de Reformas, que apuesten por la lucha contra el desempleo, la pobreza y la desigualdad".
"La evolución de los datos del PIB ponen de manifiesto que no parece consolidarse la tan presumida recuperación, más teniendo en cuenta que ese crecimiento sigue sin consolidarse y sin trasladarse al bienestar de los ciudadanos y trabajadores de nuestro país", señala.
Asimismo, considera que el modelo de crecimiento es "tan dependiente de actividades y factores estacionales y tradicionales, que la economía es muy vulnerable ante shocks externos y vaivenes del ciclo económico internacional".
En este sentido, UGT reclama un crecimiento real de los salarios que aumente la demanda interna, el poder adquisitivo de los trabajadores y dinamice la economía.
Igualmente, agrega que "es la primera vez en la historia de la economía española que, con un crecimiento del PIB por encima del 2% no solo no se genera empleo, sino que se destruye, lo que refleja claramente la debilidad de nuestra economía y lo lejos que está la senda del crecimiento real de la economía".
De esta forma, considera que el próximo Gobierno debe ser consciente de este hecho para "no volver a caer en políticas erróneas que han dado lugar a un modelo económico y productivo incompatible con el progreso social y la igualdad, e incluso con la propia estabilidad macroeconómica".
"Las políticas practicadas en España en los últimos años se han caracterizado por un debilitamiento de la estructura económica y una creciente desigualdad social", agrega.
En su opinión, Europa tiene la "obligación" de permitir el crecimiento de sus miembros y no "ahogarlos con unos objetivos de déficit público imposibles de garantizar sin una estructura económica fuerte", por lo que demanda a las instituciones europeas una política económica y social expansiva. Además, opina que entre los objetivos del Plan Nacional de Reformas debe priorizarse la lucha contra el desempleo, la pobreza y la desigualdad.
Relacionados
- UGT dice que no se consolida la recuperación y advierte de que la economía es "muy vulnerable"
- Economía/1 de mayo.- La Cumbre Social reclama más empleo estable y una recuperación del poder adquisitivo
- Economía/EPA.- Podemos cree que la EPA demuestra que la recuperación del PP tiene "los pies de barro"
- Economía/EPA.- CEOE afirma que los datos consolidan la tendencia de recuperación del mercado laboral
- Economía/EPA.- Rajoy pide que "vuelva la cordura" a la política para "consolidar" la recuperación del empleo