
Madrid, 28 abr (EFE).- Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han coincidido en calificar de negativos los datos del desempleo correspondiente al trimestre enero-marzo, conocidos hoy, y han destacado cómo el paro afecta especialmente a las mujeres.
La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha dicho a Efe que la mujer es la más castigada por la falta de empleo y ha recordado cómo se han perdido 26.100 empleos netos en mujeres, lo que supone que el 91% del empleo perdido ha sido femenino y que la población parada femenina ha aumentado en 16.880 personas.
Para CCOO, el primer trimestre de 2016 arroja "malos resultados" en la Comunidad de Madrid porque el paro ha aumentado en 6.600 y se han perdido 28.700 empleos netos.
Según los datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo subió en 6.600 personas en el primer trimestre del año en la región madrileña, un 1,17 % más que en el cuarto trimestre de 2015, hasta situarse al término de marzo en 569.400 personas.
Con esta cifra, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid al término de marzo era del 16,81 %, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
La secretaria de Empleo de CCOO considera que los "malos resultados" del paro se centran en los mayores de 45 años y en los parados de larga y muy larga duración.
En opinión de Elvira, la economía en Madrid "no está funcionando sino que está generando más desempleo, más personas sin ninguna prestación y sin empleo de calidad en sectores productivos como industria, construcción o servicios.
En UGT, su secretaria de Relaciones Laborales y Formación, Isabel Vilabella, también ha asegurado que "la recuperación no es sólida y ataca el empleo de las mujeres", puesto que, según los datos conocidos hoy, hay más personas en paro y todas son mujeres.
Para Vilabella, "el empleo que se crea es de peor calidad, con contratos a corto tiempo escasos en salario, algo que genera pobreza e incertidumbre y problemas de alud".
"Nos preocupa la subida del desempleo femenino, el aumento del número de parados de larga duración y el incremento del número de hogares con todos sus miembros en paro", ha dicho la secretaria de Relaciones Laborales de UGT.
Según este sindicato, "en Madrid hay que abordar con urgencia un cambio de modelo productivo hacia sectores estables que generen calidad en el empleo y estabilidad como única forma de luchar contra la pobreza salarial y social".
Relacionados
- Economía-Guindos dice que la incertidumbre no afecta "mucho" a la economía, pero con un Gobierno estable se crecería más
- Guindos dice que la incertidumbre no afecta "mucho" a la economía, pero con un Gobierno estable se crecería más
- Embajador de Brasil en México dice que crisis política no afecta a Río 2016
- La sepsis afecta cada año a 50.000 personas en España y provoca la muerte a 17.000 españoles