
Madrid, 28 abr (EFE).- Las prestaciones por maternidad cayeron el 3,72 % interanual en el primer trimestre, hasta 67.896 procesos tramitados, en tanto que las de paternidad descendieron el 2,17 %, hasta 59.549, de acuerdo con los últimos datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En los tres primeros meses del año la Seguridad Social dedicó más de 421,2 millones de euros al pago de estas prestaciones, de los que 372,4 millones fueron para las de maternidad y 48,8 millones para las de paternidad.
Por otra parte, hasta marzo se registraron 10.223 excedencias por cuidado familiar, el 13,75 % más, de las que 9.325 correspondieron a solicitudes presentadas por mujeres y 898, por hombres.
Del conjunto de las prestaciones reconocidas por maternidad, la mayor parte (66.537) fueron permisos disfrutados por la madre, mientas que el resto (1.359) lo disfrutaron los padres.
La cuantía de esta prestación es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo.
El padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre.
Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos entre enero y marzo correspondió a Andalucía (12.214), Cataluña (11.933), Madrid (11.203) y Comunidad Valenciana (6.642).
Las comunidades autónomas donde más ha aumentado el número de padres que se acoge al permiso por maternidad son Castilla-La Mancha (107,4 %), Melilla (100 %), Asturias (56 %), Cantabria (27,2 %) y La Rioja (25 %).
Por otra parte está el permiso por paternidad que es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre.
La cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad; 100 % de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo).
Del total de prestaciones por paternidad del primer trimestre (59.549), el mayor número de procesos se registró en Cataluña (11.179), Andalucía (9.550), Madrid (9.413), la Comunidad Valenciana (5.971) y el País Vasco (3.192).
Relacionados
- El beneficio de Lloyds baja el 44% en el primer trimestre
- Los hogares con todos sus miembros en paro suben en 5.100 en Galicia en el primer trimestre, hasta 80.200
- Deutsche Bank gana un 58% menos en el primer trimestre, hasta 236 millones
- Abertis triplica beneficios en el primer trimestre tras el aumento de tráfico del 11% en España
- Deutsche Bank gana un 58% menos en el primer trimestre, hasta los 236 millones