MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exigió este lunes que se hagan públicos los nombres de los aceites afectados por un posible fraude que recientemente ha dado a conocer el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una carta dirigida a las comunidades autónomas y difundida por varios medios de comunicación.
En concreto, Agricultura advierte en su carta de la constatación de la manipulación de las muestras precintadas para evitar las sanciones derivadas de una inspección, manipulando precintos y sustituyendo el contenido. Una práctica que “pretende engañar no solo a los consumidores sino también a la administración con el objetivo de intentar invalidar posibles sanciones", según afirmó la OCU en una nota de prensa.
Ante esta situación, la organización solicitó el establecimiento de medidas urgentes para eliminar estos aceites del mercado “hasta que se corrijan las etiquetas y precios como corresponde”. Además, pidió medidas que permitan controles “más rigurosos” y sanciones "ejemplarizantes" que ayuden a impedir “estos engaños al consumidor”.
La asociación sostiene que, a pesar de que este posible fraude “no afecta a la salud, sí es un engaño económico”, ya que el consumidor estaría pagando un precio superior por un producto “de calidad inferior a la anunciada”.
Asimismo, la OCU recordó que ya denunció este tipo de prácticas en su estudio sobre aceites publicado en octubre de 2012. En aquel momento, nueve marcas no tenían las características propias del aceite virgen extra pese a venderse como tal.
A raíz de aquel estudio algunas marcas demandaron a la OCU, denuncias que fueron finalmente desestimadas, según afirmó la organización. De esta forma, “se confirma el trabajo riguroso de la OCU en su denuncia contra un fraude que “persiste a día de hoy”.
(SERVIMEDIA)
25-ABR-16
EPP/gja
Relacionados
- Las ventas de aceite de oliva suben un 1,67% en el ecuador de la campana
- Alicia Vives, nombrada directora general de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva
- Alicia Vives, nombrada directora general de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva
- Más de 100 profesionales del sector del aceite de oliva se da cita en el Foro Terra Oleum por la Calidad
- Destacan la formación y la investigación para mantener al aceite de oliva onubense entre los de "máxima calidad"