
La confianza del inversor español rompió en el primer trimestre la tendencia al alza tras un año en positivo, y volvió a cotas negativas y al nivel más bajo desde mediados de 2013 fruto de la incertidumbre política que atraviesa el país, de acuerdo con una encuesta de JP Morgan Asset Management.
Entre enero y marzo, la confianza de los inversores se deterioró hasta situarse en -2,02.
Por primera vez en la historia de la encuesta, señala la firma, los inversores que esperan que los mercados desciendan no señalan a la crisis como principal causa de esta caída sino a la incertidumbre política.
De hecho, el 40,3 % de los inversores cree que éste es el motivo más importante en una expectativa negativa hacia los mercados bursátiles y muestran su preocupación por la falta de gobierno en España, por la situación política actual y por la probabilidad de unas nuevas elecciones.
Esta circunstancia, ha hecho que la confianza del inversor español deje atrás cuatro trimestres en positivo y retorne a los valores negativos que se observaban a cierre de 2014. Una tasa negativa que, a su vez, se contabilizó tras un año en positivo.
Además, se ha registrado un máximo histórico en la percepción que los inversores españoles tienen respecto de la solvencia de los bancos nacionales, tal y como lo destaca el 66 % de los encuestados.
Por otro lado, la cifra de encuestados que acude al mercado con una mentalidad de no perder dinero a la hora de invertir desciende a los valores mínimos desde el tercer trimestre de 2007.
Frente a ello, se registra un máximo histórico en aquellos inversores que buscan rentabilidad en sus inversiones pero con cierta seguridad (43,7 % de los encuestados).
A su vez, aunque descienden con respecto a la encuesta anterior las expectativas de la Bolsa española, ésta se sitúa en segunda posición con un 26,2 % y a menos de dos puntos del mercado europeo.
En el periodo se ha constatado un cambio de posiciones en los mercados estadounidense y asiático, pasando el americano a tercera posición, con un 16,7 %, por un 12 % del asiático.
El mercado japonés y los mercados emergentes quedan en último lugar, respectivamente, a menos de un punto de diferencia el uno del otro.
Asimismo, se han obtenido los mejores datos de la serie histórica en cuanto aquellos inversores que buscan asesoramiento profesional a la hora de sacar una mayor rentabilidad a sus ahorros con un 57,5 % del total. También en relación a la cantidad de inversores que tienen una opinión positiva sobre los fondos de inversión, con un 40 % de los encuestados.
JP Morgan Asset Management ha realizado durante 8 años la encuesta de confianza del inversor en España. Para ello, ha llevado a cabo 1.465 entrevistas en el trimestre a consumidores de productos de inversión y ahorro.
El perfil del inversor español es un individuo de 52,7 años de media, casado, con hijos, y que vive, mayoritariamente, en el este y noroeste de España.