Economía

Confianza empresarial alemana bajó septiembre tercer mes seguido

Fráncfort (Alemania), 26 sep (EFECOM).- La confianza empresarial bajó mínimamente en septiembre en Alemania, por tercer mes consecutivo, debido a unas perspectivas económicas peores para los próximos seis meses.

El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania bajó en septiembre hasta 104,9 puntos, frente a los 105 puntos de agosto, menos de lo que habían pronosticado los expertos.

Pese a esta caída, el Ifo consideró que los resultados de la encuesta señalan que todavía "se mantendrá la robustez actual de la economía alemana" pero que se producirá una ralentización del ritmo de crecimiento a comienzos de 2007.

El economista jefe del Ifo, Gernot Nerb, aseguró que este pequeño retroceso de la confianza empresarial alemana en septiembre no muestra todavía un cambio de tendencia en el crecimiento.

Tradicionalmente, el instituto de investigación económica considera que tres descensos consecutivos del índice de su confianza empresarial señalan una ralentización del ritmo de crecimiento de la economía de Alemania.

En septiembre, se hizo mayor la diferencia entre la valoración de las empresas de la situación actual de la economía y la de las perspectivas para los próximos seis meses.

Los empresarios consultados calificaron de mejor la situación actual de la economía, que alcanzó el nivel más elevado desde abril de 1991 con 111,3 puntos.

No obstante, el componente del índice que recoge las previsiones económicas empeoró de nuevo y cayó hasta los 100,5 puntos, el nivel más bajo desde noviembre del pasado año.

Los empresarios alemanes prevén un retroceso de la reactivación económica de Alemania debido al incremento de impuestos que se aplicará el próximo año y al previsto enfriamiento del crecimiento económico internacional.

La confianza empresarial se mantuvo estable en el sector manufacturero y el comercio mayorista, mientras que bajó en la construcción, sobre todo por una valoración más escéptica para el futuro próximo.

En el sector del comercio minorista subió la confianza de los empresarios.

Tras la publicación de este índice, uno de los barómetros más importantes de la salud de la mayor economía del área, el euro perdió posiciones frente al billete verde y se cambiaba a 1,2717 dólares, frente a los 1,2755 dólares de la apertura.

El instituto Ifo, que calcula este importante indicador de confianza mediante encuestas mensuales sobre producción, inventarios, pedidos, precios y empleos a 7.000 empresas, toma como base el año 2000 (al que asigna el valor de 100).

Los empresarios dan su opinión sobre la situación actual, que pueden calificar de "buena", "satisfactoria" o "pobre", y sus expectativas para los próximos seis meses, que pueden considerar "más favorables", "invariables" o "menos favorables". EFECOM

aia/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky