Faconauto prevé "despidos masivos" si no se encuentran soluciones a su situación actual
SEVILLA, 15 (EUROPA PRESS)
Los concesionarios andaluces soportan unos costes financieros de alrededor de 150 millones de euros, lo que supone duplicar su cifra habitual, como consecuencia de la sobrecarga de vehículos en stocks derivada del descenso de matriculaciones y el traslado de los costes de las marcas a las redes de distribución, según indicó la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
En este sentido, el presidente de la patronal, Antonio Romero-Haupold, indicó a Europa Press que las firmas obligan a los concesionarios a seguir adquiriendo el mismo número de vehículos, a pesar de que ha descendido el número de ventas casi a la mitad, por lo que se ven obligados a hacer frente a la financiación de éstos el doble de tiempo del habitual.
"Los concesionarios no están protegidos ante las firmas, que realizan presiones a las redes de distribución para que afronten los gastos, perjudicando su estabilidad financiera", subrayó.
A esto añadió los costes de almacenamiento de los vehículos, teniendo en cuenta que debido a que el tiempo medio de permanencia de un vehículo nuevo en stock se ha multiplicado también por dos, al pasar de 60 días en Andalucía en 2007 a un total de 120 días.
"Los concesionarios son empresas sólidas pero no líquidas", manifestó Romero-Haupold, quien recordó que en momentos de crisis se apoyan en los talleres que asumen los mayores beneficios, y en sus valores inmuebles.
Sin embargo, advirtió de la "grave situación actual" ante "el aumento de los tipos de interés y la restricción en la renovación de pólizas de financiación ante la crisis internacional de liquidez".
Así, recalcó que las redes de concesionarios se enfrentan a "despidos masivos" que podrían afectar a más de 15.000 personas a nivel nacional este año. Los principales perjudicados por esta posible reestructuración de empleo serían los equipos de ventas que se han visto reducidos, hasta la fecha, en una proporción similar a la de caída del mercado, principalmente, por la no renovación de los contratos temporales o la supresión de contratos en prácticas.
CAIDA DE LAS VENTAS EN ZONAS COSTERAS
Por otra parte, Romero-Haupold aseguró, en declaraciones a Europa Press, que las provincias y pueblos que "más se han enriquecido con la construcción son las que ahora están sufriendo los mayores descensos en las ventas".
Así, subrayó que se están registrando caídas en todo el sector, pero "de especial importancia y por encima de la media" en las zonas costeras.
En cuanto a los segmentos, señaló la "clara tendencia" que está experimentando los compradores hacia vehículos más pequeños, ecológicos y baratos, dejando de lado los de mayor tamaño y consumo, como los todoterrenos.
Relacionados
- Economía/Motor.- El 53% de los concesionarios tendrá que cerrar algún centro o perder alguna marca para sobrevivir
- Economía/Motor.- Faconauto reclama más atención para los concesionarios, que acumulan 200.000 vehículos en 'stock'
- Economía/Motor.- Aniacam asegura que muchos concesionarios no realizaron ninguna venta en agosto
- Economía/Motor.- Volkswagen abrirá 17 nuevos concesionarios en Rusia este año, dentro de su objetivo de duplicar su red
- Economía/Motor.- El 56% de los españoles opta por concesionarios 'monomarca' para comprar un coche