MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Ciudadanos pedirá este miércoles en la Comisión de Presupuestos del Congreso que se renegocie con Bruselas los objetivos de déficit de 2016 y 2017 para retrasar un año el cumplimiento de los criterios de estabilidad, algo que el Ejecutivo ya ha incluido en el cuadro macroeconómico que enviará a la Comisión Europea antes de que acabe el mes de abril.
La formación naranja cree que la "mayor flexibilidad" que España obtuvo de la UE en 2013 "no ha posibilitado el cumplimiento de las metas fiscales, sino todo lo contrario", ya que año tras año se han incumplido los objetivos de déficit y el desfase "ha ido ampliándose" cada ejercicio.
De hecho, en 2015 el "desfase" alcanzó las ocho décimas --5% frente al 4,2% previsto-- por culpa del "electoralismo presupuestario" del que hizo gala el Gobierno del PP, que "pudo haber cumplido sin demasiados problemas" gracias a que la evolución de la economía fue mejor de lo previsto y a que los gastos en intereses se quedaron por debajo de lo presupuestado.
Esta situación "no mejorará" en 2016, advierte el partido, que cree que "los ciudadanos y las empresas no deben pagar por la irresponsabilidad fiscal del Gobierno" y considera además que aplicar nuevos recortes y ajustes presupuestarios pondrá "en jaque" la recuperación.
APROVECHAR LA FLEXIBILIDAD
"Debe promoverse urgentemente ante la UE una renegociación de la senda de consolidación, aprovechando todo lo posible, pero desde una posición de lealtad y compromiso y respeto de la normativa, la flexibilización de los objetivos", propone.
En este sentido, el texto plantea urgir al Gobierno a "consensuar a la mayor brevedad posible" una posición común en materia fiscal que ratifique el "compromiso firme" de España con la estabilidad presupuestaria y el cumplimiento del marco normativo europeo.
Precisamente este martes el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha expuesto en la comisión parlamentaria los nuevos objetivos de déficit, que se quedarán en el 3,6% este año --por encima del 2,8% previsto inicialmente-- y en el 2,9% el próximo ejercicio --frente al 1,4%--.
Además, el titular de Economía ha asegurado que los nuevos objetivos están "coordinados, que no negociado, con la Comisión Europea (CE), que aún deberá dar su visto bueno una vez reciba la documentación oficial. De hecho, ni siquiera está decidido todavía cómo se repartirían el Estado y las comunidades autónomas el margen de consolidación que existiría en estos dos ejercicios.
Relacionados
- Economía/Macro.- La AIReF ve "razonable" el objetivo de déficit y de crecimiento, pero pide "más detalles"
- Economía/Macro.- Guindos expone hoy al Congreso el plan de estabilidad y el objetivo de déficit que propone a la UE
- Economía/Macro.- Guindos expone mañana al Congreso el plan de estabilidad y el objetivo de déficit que propone a la UE
- Economía.- Ciudadanos busca el apoyo del Congreso para pedir a la UE que aplace a 2017 el objetivo de déficit del 2,8%
- Economía.- (Ampl.) AIReF prevé un incumplimiento del objetivo de déficit en 2016, desde el 2,8% a más del 4% del PIB