Economía

Las cinco cifras más llamativas del día

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 19 de abril.

3,6%

Las nuevas previsiones macroeconómicas que el Gobierno en funciones enviará a Bruselas antes de fin de mes en el marco del Programa de Estabilidad 2016-2019 contemplan un déficit público del 3,6% del PIB para este año, frente al 2,8% estimado inicialmente, y del 2,9% para 2017. Un aumento que se repartirá entre el Estado y las CCAA.

41,4%

El 41,4% de los alquileres de vivienda en España no se declaran al fisco, según datos del colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que recuerdan que la Agencia Tributaria "ha puesto el foco" en los alquileres en negro en la Campaña de la Renta de este año.

1,5 céntimos

Movistar está informando a sus clientes de que a partir del 18 de mayo les cobrará por el exceso en el consumo de datos de móviles, salvo que manifiesten su voluntad, a través de una llamada telefónica, de mantener las condiciones actuales. De acuerdo con el cambio en las condiciones de contrato que entra en vigor ese día, Movistar cobrará 1,5 céntimos por cada mega adicional que consuma un cliente a la máxima velocidad cuando supere su límite de datos en el teléfono móvil hasta un máximo de 1GB, por lo que el coste máximo supondría un recargo de 15 euros.

100.000 kilómetros cuadrados

Un consorcio liderado por la china Shanghai Pengxin Group se ha hecho con el control del 1% del territorio australiano, pese a la oposición del gobierno del país, que ya había intentado bloquear la operación hace unos meses. Para esquivar el veto, la compañía china ha incorporado a socios australianos. Ha constituido así una filial controlada al 80% por ella misma, y al 20% por la Australian Rural Capital, que será la que se haga con la mayor parte de los activos de S Kidman & Co's. Kidman fue fundada en 1899, y controla derechos de pastoreo en cerca de 100.000 kilómetros cuadrados.

2.312 trabajadores

De acuerdo con los últimos datos disponibles, la matriz de TV3 cuenta con 2.312 trabajadores. A pesar de haber reducido un 15,5% el número de empleados en los últimos ocho años, el conglomerado catalán suma casi el mismo número de trabajadores que la Radio Televisión Andaluza, la Radio Televisón Vasca y Radio Televisión Madrid juntas.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky