Economía

Exceltur revisa al alza el crecimiento del sector turístico hasta el 3,8% para 2016

Aumento generalizado de ventas y resultados en empresas turísticas en el primer trimestre

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El turismo se consolida como "motor de la economía nacional" acelerando su crecimiento en el primer trimestre del año, con un incremento del 4,3% interanual, que eleva la confianza de los empresarios hasta sus máximos históricos, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que ha revisado al alza su previsión de crecimiento para 2016, situándolo en el 3,8% desde el 3,4% estimado en enero.

En el primer trimestre del año, el turismo creció de manera intensa encadenando "diez trimestres consecutivos de incrementos" por encima del 3% y liderando la recuperación del conjunto de la economía española.

Ello ha sido posible gracias al fuerte aumento de la demanda extranjera, a un ritmo muy por encima de lo previsto tras los atentados terroristas en Turquía, y a la inseguridad percibida en destinos urbanos europeos resultado de los atentos de París y Bruselas, según explicó el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en una rueda de prensa.

MEJOR ARRANQUE DE LA DEMANDA INTERNACIONAL EN 15 AÑOS.

El arranque de la demanda turística internacional ha sido el mejor de los últimos quince años, lo que ha contribuido a una intensificación en la creación de empleo.

Así se cierra el mes de marzo con un volumen de casi 89.000 afiliados más a actividades vinculadas al sector turístico, lo que supone un crecimiento del 6,5%, casi dos puntos por encima de los ritmos de creación de empleo turístico con los que se cerró 2015.

Además, los empresarios constatan la mejora de la actividad con un incremento del 64,8% de sus ventas, lo que unido a un descenso de los gastos ha llevado a que el 55,3% de las empresas cerraran el primer trimestre de 2016 con una mejora de sus resultados.

DESVÍO DE 80.000 TURISTAS CAPTADOS POR CANARIAS.

No obstante, Zoreda advirtió de que si bien no se ha producido una ralentización en el consumo turístico español, si se han postpuesto gastos e inversiones previstas por parte de los empresarios ante la inestabilidad política.

Además, advierte de que la gran demanda turística en España no se ha visto correspondida con una mejora en el gasto turístico, más bien el contrario: en los dos primeros meses del año el gasto ha caído en un 7,8%.

"El modelo turístico donde la afluencia se dispara al tiempo que baja el gasto no es sostenible", justificó Zoreda, solicitando la urgencia en la formación de un nuevo gobierno sólido que apueste de manera más firme por el sector.

Por ello, Exceltur puntualiza que "en este escenario de éxito puntual" el incremento de la demanda es en "gran parte prestada". Así, cifró en casi 800.000 turistas los recibidos por Canarias que se corresponde casi simétricamente con las cifras perdidas por países como Egipto, Turquía y Túnez.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky