Economía

El FMI pide a España un ajuste adicional del 0,25% del PIB y considera que la falta de gobierno "no daña la economía"

El Fondo Monetario Internacional ha ajustado sus proyecciones tras conocer que el déficit de España en 2015 fue "significativamente mayor" al previsto por la institución, al situarse en el 5% del PIB cuando los funcionarios del Fondo esperaban alrededor de un 4,5%. Según explicó en una rueda de prensa, Phil Gerson, subdirector del Departamento Fiscal del Fondo, "si no se toman medidas adicionales podemos esperar un déficit del 4% del PIB en 2016".

Así, Gerson ha recomendado un ajuste total del 0,5% del PIB, del que un cuarto ya estaría incluído en los presupuestos y al que habría que añadir otro cuarto más tras el traspiés sufrido en 2015. El funcionario no ha querido comentar sobre los recortes anunciados por el Gobierno el viernes. "No se trata de cortar sólo el gasto sino de qué se corta", señaló. "Es necesario que España se asegure de que la deuda mantiene un trayectoria bajista a partir de ahora", añadió. Desde el Fondo, consideran que dado el desajuste del año pasado y la proyección para 2016, "es necesario un ajuste del 0,5% del PIB o incluso más, para mantener la confianza de que la deuda española continúa una trayectoria a la baja", recalcó el funcionario durante la conferencia de prensa del Departamento Europeo del Fondo.

En lo que se refiere a la incertidumbre política que vive nuestro país ante la falta de un acuerdo para formar un nuevo gobierno, Gerson ha dejado claro que, de momento, "no tenemos señales de que la situación esté dañando el crecimiento en España, pero cuanto más se tarde más riesgo hay de que esto ocurra". "Cuanto más dure la incertidumbre más posibilidad hay de que se retrasen las decisiones de inversión", aseguró.

El FMI ya dijo el pasado miércoles que España necesitaba un "ajuste fiscal considerable" a medio plazo para reducir el déficit. Un mensaje no libre de crítica dado el repunte económico por el que atraviesa nuestro país y que posiciona a España como la economía avanzada que más crecerá este año.

Pese al cuadro macroeconómico favorable, el año pasado el déficit alcanzó el 5%, alejándose considerablemente de la meta proyectada por la institución, donde se esperaba que la brecha se redujera hasta el 4,5%. Una vez más, el Fondo ya asumía incluso antes de conocer los datos del Gobierno de Mariano Rajoy, que nuestro país incumpliría una vez más los objetivos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento impuestos por Bruselas.

"Esto se ha producido en un momento en que la economía española registra un fuerte crecimiento económico y el país se beneficia como muchos otros en la eurozona de unos tipos de interés bajo", apuntó Vitor Gaspar, el director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI. "De hecho, el coste de los intereses han quedado incluso por debajo de las proyecciones del propio Gobierno", matizó.

Según señaló Gaspar, la desviación en la trayectoria del déficit estuvo provocada por la dislocación entre las distintas Comunidades Autónomas y las cuentas de la Seguridad Social. Una situación en la que si sumamos todos los factores, España está forzada a diseñar un nuevo plan para controlar el ratio de deuda pública con respecto al PIB. "Para conseguir esto a medio plazo requerirá necesariamente un ajuste fiscal considerable que debe aplicarse a un ritmo moderado", determinó el funcionario de la institución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky