MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
España seguirá trabajando para lograr un acuerdo satisfactorio entre Noruega y los marineros españoles que se embarcaron en buques de bandera del país nórdico y a quienes Oslo niega una pensión de jubilación.
El problema, que se arrastra desde los años 50, estriba en que la legislación noruega de la época no consideraba residentes a los marineros españoles embarcados en buques de bandera noruega y, por ello, no podían cotizar a la seguridad social local. En cambio, sí que se les retenía el IRPF de sus salarios.
Un día después de que unas 200 personas se manifestaran ante la Embajada de Noruega en Madrid en apoyo al colectivo de marineros afectados --se habla de unos 12.000 (8.000 de Galicia)-- fuentes diplomáticas han subrayado a Europa Press que "España ha trabajado, trabaja y seguirá trabajando para lograr un acuerdo satisfactorio para ambas partes".
España ha hecho diferentes gestiones al respecto y lo saca a coalición en sus contactos bilaterales con las autoridades de ese país.
El pasado 31 de noviembre, sin ir más lejos, Exteriores reiteró al director general de Asuntos Europeos de Noruega la postura del Gobierno de España, que cree que la solución "pasaría por aplicar principios de justicia social y de no discriminación", han indicado las fuentes diplomáticas.
La Embajada de España en Oslo y los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación mantienen un contacto regular con los afectados, han añadido las mismas fuentes.
Relacionados
- Agentes locales de Madrid declaran que la jefa del operativo del Madrid Arena "no creyó conveniente" apoyar la seguridad
- Agentes municipales declaran que la jefa del operativo "no creyó conveniente" apoyo
- Los mandos policiales superiores de la jefa del operativo declaran hoy en el juicio
- Los mandos policiales superiores de la jefa del operativo del Arena declaran mañana en el juicio
- Los mandos policiales superiores de la jefa del operativo declaran mañana en el juicio