
El Fondo Monetario Internacional ha publicado hoy su base de datos actualizada de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). Entre la marea de cifras, la institución estima que el déficit se situará en 2016 en el 3,38% y la deuda alcanzará un 99,03% del PIB, lo que indica una tendencia bajista. Aún así no queda claro si los expertos del Fondo han tenido en cuenta la sorpresa ofrecida por el déficit público en 2015, que cerró en el entorno del 5%.
En estos momentos, el FMI presenta un cuadro macroeconómico que indica una trayectoria bajista para nuestro país. No sólo rebajaba en una décima sus previsiones de crecimiento para este año, cuando creceremos a un 2,6% sino que en los próximos años se confirma un debilitamiento considerable para la actividad económica de nuestro país. Así, la institución indica que en 2017 el PIB crecerá un 2,3% y en 2018 se debilitará hasta un 1,97%. Posteriormente la tendencia es a la baja ya que el Fondo estima que en 2021, la economía española crecerá a un ritmo del 1,6% aproximadamente.
Aún así, la tasa de paro se irá reduciendo consistentemente durante los próximos años. En 2016 caerá hasta el 19,7% y el año que viene hasta el 18,2%. En 2018, el FMI estima que el paro caerá hasta el 17,2% y en 2021 éste se situará en el 15,6%.
En lo que al déficit se refiere, y a la espera de la publicación del Monitor Fiscal donde podremos encontrar más detalles al respecto, el FMI parece no haber tenido en cuenta en sus últimas proyecciones el traspiés de 2015, ya que todavía proyecta un déficit para el año pasado del 4,54%. Para 2016, la cifra se reduce hasta el 3,38%, en 2017 estima un déficit del 2,48% que caerá hasta el 2% en 2018. A partir de 2019, el déficit se situará por debajo del 2% para tocar el 1,13% en 2021.
