
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este lunes 11 de abril.
13 millones
La Guardia Civil ha detenido en Madrid a Mario Conde, acusado de un presunto delito de blanqueo de capitales. El empresario supuestamente llevaría meses repatriando cantidades moderadas de dinero desde Suiza y Reino Unido a España, procedentes, al parecer, de lo evadido de Banesto. Conde, que habría repatriado al menos 13 millones de euros, podría pasar a disposición judicial el próximo miércoles.
880,3 millones
Las televisiones públicas siguen siendo un objetivo prioritario para los distintos gobiernos autonómicos, que se niegan a hacer, en la mayoría de los casos, recortes sustanciales. De acuerdo con los presupuestos aprobados para este año, el gasto se elevará a un total de 880,3 millones de euros, una cifra que supone un 3,37% más respecto a los 851,6 millones que se invirtieron en 2015.
585.000 euros
'Julieta', la última película dirigida por Pedro Almodóvar, llegaba este fin de semana a los cines. Con presencia en 100 salas, la filme recaudó 585.000 euros, convirtiéndose en el peor estreno del director manchego en 20 años.
30%
Un 30% de los colectores solares térmicos instalados en el país, obligatorios en la vivienda nueva para el agua caliente y la calefacción, no funciona por falta de mantenimiento o, en el peor de los casos, por una deficiente instalación.
16,7 millones
La partida presupuestaria que tuvo una ejecución más baja fue la de Cooperación al desarrollo, que sólo encontró destino a 16,7 millones de euros de los más de 265 presupuestados, es decir, el 93% del presupuesto se quedó ocioso. La segunda fue Relaciones con los Organismos Financieros Multilaterales, de la que sólo se dedicaron 38 millones de los 231 previstos, mientras que la tercera fue Fomento de las industrias culturales, de la que se gastó el 20% de lo previsto.