Economía

Argentina se inspira en España para planificar sus políticas económicas

El Gobierno en funciones amplía desde diciembre su presencia en Latinoamérica

En cinco meses, el Ejecutivo español y argentino se han dado la mano presencialmente en dos ocasiones. La última fue esta pasada semana cuando el ministro de asuntos exteriores en funciones, José Manuel García Margallo, acudió a Buenos Aires a un foro empresarial. El objetivo es ?subir la temperatura? entre dos naciones que cada vez caminan más cerca, según explicitó el propio Margallo. El guante lo recogió el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, quien confesó que Argentina tiene muy presente a España a la hora de planificar su economía. ?En España tomaron decisiones complejas y ahora son la economía más vigorosa de la región. Eso mismo es lo que hemos estado haciendo nosotros desde el 10 de diciembre por orden del presidente?, dijo Prat-Gay.

El titular de finanzas argentino se refirió así a los ajustes en el sector público que el gobierno ciñe a 11.000 mientras que la oposición triplica la cifra así como a la subida de algunos de los servicios públicos y la promesa de una bajada de impuestos, medidas que se han tomado en los primeros cien días de Macri al frente del Gobierno y que han sido blanco de severas críticas.

Posibles nichos de inversión

Esta vez, Margallo acudió a la capital argentina arropado por el vicepresidente de la patronal española, Antonio Garamendi, quien incidió en la importancia de fomentar una mayor apertura de la economía argentina para recuperar las inversiones perdidas. En concreto, en el 2015, ambos países tuvieron un comercio de 2.600 millones de euros. ?Hoy están lejos del récord de 2007?, incidió el número dos de la CEOE.

Pero no sólo hubo gestos. En el ?Foro Empresarial Argentina España, Nuevas Oportunidades de Inversión? organizado por la Cámara de Comercio de la Argentina (Cecra), ambas partes también concretaron posibles nichos de inversión. Así, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, recordó que el Gobierno quiere duplicar el volumen de autopistas en los próximos cuatro años, para lo que planea inversiones del orden de 2.500 millones de euros. Argentina también planea desarrollar la ?hidrovía? con una inyección de 1.000 millones de pesos (60 millones de euros) así como ?duplicar los vuelos de cabotaje? y renovar sus aeropuertos.

La relación entre el nuevo ejecutivo argentino y el español en funciones se ha ido mimando desde tiempo atrás. En 2014, antes de ser elegido presidente, Mauricio Macri realizó una gira por Europa en la que expuso sus planes a la industria española. Nada más ser electo -incluso antes de recibir oficialmente la banda presidencial- Margallo desembarcó en Buenos Aires e invitó al nuevo presidente a no ser ?tímido? con la implantación del liberalismo. En esta ocasión, aclaró que de no haberse dado la expropiación de YPF en 2012, ?España sería el primer inversor en Argentina?.

A pesar de la sintonía entre Moncloa y la Casa Rosada, Macri evitó pasar por España en su última visita a Europa debido a la situación política actual. No obstante, Margallo sigue haciendo los deberes en Latinoamérica y, tras su paso por Argentina, hizo lo propio en Chile.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky