NIZA (FRANCIA), 12 (del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando)
El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, admitió hoy que la economía española registrará "claramente" déficit este año y en 2009 pero aseguró que no se superará el límite del 3% en relación al producto interior bruto (PIB) que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).
"Creemos que cerraremos este año con déficit claramente, cosa que no era lo inicialmente previsto y estamos trabajando para el presupuesto del año que viene que posiblemente partiremos con un déficit inicial", dijo Solbes a su llegada a la reunión informal de ministros de Economía de la UE. Explicó que la cuestión se había tratado durante el Consejo de Ministros pero eludió dar cifras finales de déficit para 2008 y 2009 a la espera de que se aprueben los presupuestos.
El vicepresidente indicó que el debate del Consejo de Ministros sobre los presupuestos fue "de tipo general sobre descripción de la situación" y que sus compañeros de gabinete le presentaron "las demandas que cada uno tiene en este momento". "Pero seguiremos trabajando sobre el presupuesto la semana que viene y la siguiente", dijo.
El ministro irlandés de Finanzas, Brian Lenihan, informó este viernes a sus colegas de que su país corre el riesgo de superar el umbral del 3% como consecuencia de la crisis inmobiliaria. Esta previsión fue corroborada por el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, que descartó de momento que España vaya a seguir por el mismo camino.
Relacionados
- Economía/Macro.- Solbes reconoce que no estuvo afortunado en sus declaraciones sobre la crisis
- Economía/Macro.-De la Vega elude hablar de Solbes y replica al PP que el Gobierno está ayudando a pensionistas y parados
- Economía/Macro.- El PP responde a Solbes que la recesión será una limpieza "casi étnica" de parados y pensionistas
- Economía/Macro.- Llamazares acusa a Solbes de "insensible" por presentar la crisis como "la purga de Benito"
- Economía/Macro.- Solbes confía en las medidas del Gobierno para "corregir las tensiones de liquidez" de la economía