
La filtración de los papeles de Panamá y el descubrimiento de 40 años de sociedades offshore en la vida de un despacho especializado en la ingeniería fiscal ha causado un gran impacto por la gran cantidad de dirigentes políticos y personalidades públicas salpicados por un escándalo en el que se entremezcla el fraude, el blanqueo de capitales y la corrupción.
El nuevo número de Iuris&Lex, revista jurídica digital de elEconomista, aborda las lagunas en la legislación nacional e internacional que han permitido un escándalo de este tipo, así como las medidas necesarias para garantizar que, efectivamente, Hacienda somos todos.
Porque, además, todo esto sucede en pleno comienzo de la Campaña de la Renta 2015. La revista, que ya se encuentra disponible en www.ecoley.es, dedica un amplio especial a todas las novedades fiscales y tributarias previstas para este ejercicio.
Además, Iuris&Lex, analiza la segunda sentencia del Tribunal Supremo sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas y los programas de compliance. Una materia en la que es absolutamente necesario que el Alto Tribunal complete la parquedad con la que el Código Penal regula la materia.
Acceda aquí al kiosko de elEconomista, en donde podrá descargar la revista Iuris&Lex.
Las mejores firmas
Como cada número, Iuris&Lex cuenta con el análisis de los mejores expertos. El jurista y profesor de la Universidad Abat Oliba CEU, Esaú Alarcón, dedica su tribuna al fallecido Juan Galiano Estevan. Por su parte, el profesor de la UPF y socio director de DS abogados, Antonio Durán-Sindreu, y Francisco de la Torre, diputado por Ciudadanos e inspector de Hacienda, analizan el caso de los papeles de Panamá.
Pedro Martín, abogado y economista, escribe sobre la posibilidad de mejorar el cuidado del medio ambiente a través de sistemas de cuantificación del daño. Asimismo, Ana Fernández-Tresguerres, notaria de Madrid, trata la alegación y prueba del Derecho extranjero en la Ley de cooperación jurídica internacional en materia civil.
Fernando Acedo-Rico, registrador de la propiedad, analiza la sentencia del Supremo, de 25 de noviembre de 2015, que rechaza la imposición de cargas por parte de la Administración a los propietarios de un ámbito de desarrollo.
En el ámbito laboral, el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel Fernández Lomana, diserta sobre el contenido de la carta de despido en los procesos colectivos. Mientras que María del Mar Alarcón, socia de Ceca Magán, aborda sobre los derechos a la información y documentación, y el derecho a la obtención de los informes.
Finalmente, el magistrado Eduardo de Urbano se pregunta si sale gratis estafar a parientes; y, el también magistrado, Javier Puyol, profundiza en la seguridad de los dispositivos móviles.