Economía

Economía/Macro.- La CE cree que España no superará el límite de 3% de déficit aunque Irlanda ya se aproxima

NIZA, 12 (del enviado especial de EUROPA PRESS, Juan Sanhermelando)

El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, dijo hoy que cree que España no superará el límite de 3% de déficit público en relación al PIB que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) como consecuencia de la crisis económica y la caída de la construcción este año ni el que viene.

Almunia admitió sin embargo que Irlanda, el otro país de la eurozona que está sufriendo un fuerte ajuste del sector inmobiliario, sí que corre el riesgo de sobrepasar este umbral pese a que el Gobierno de Dublín había previsto al principio del ejercicio lograr un superávit.

Almunia explicó que la ralentización económica se ha traducido en una reducción de los ingresos tributarios y en un aumento del gasto público, entre otras cosas para pagar las prestaciones por desempleo (es decir, están funcionando los estabilizadores automáticos). Ello ha provocado que las previsiones de superávit de Gobiernos como el español o el irlandés hayan quedado desfasadas.

"El Gobierno español preveía para este año 2008 superávit y ahora ya está contemplando unas cifras distintas. El Gobierno irlandés preveía un superávit y nos ha comunicado el ministro hoy que tiene riesgo de superar el 3% de déficit, y eso se produce porque juegan los estabilizadores automáticos", dijo el comisario de Asuntos Económicos al término de la reunión informal de ministros de Economía de la eurozona.

Indicó que la desaceleración que se está produciendo en Irlanda "es mucho más rápida por el ajuste del sector de la vivienda". El resultado es que los estabilizadores automáticos juegan "demasiado fuerte, de una forma mucho más intensa de lo que hubiésemos calculado antes". "Compartimos las preocupaciones expresadas por el ministro irlandés", resaltó.

Al ser preguntado por si España corre el mismo riesgo que Irlanda de superar el umbral del 3%, lo que podría traducirse en la imposición de multas por parte de la UE, Almunia dijo: "Yo estoy convencido de que este año no". A continuación, añadió que "el Gobierno español para nada contempla para el año que viene un déficit que se aproxime al 3%.

El comisario de Asuntos Económicos admitió que la caída de crecimiento económico en la eurozona es "evidente" y que al final de 2008 se crecerá "la mitad que en el año precedente". Pero destacó que "hay una voluntad clara de aprovechar todas las oportunidades posibles, todos los instrumentos de política económica posibles para enderezar la situación".

Para ello, defendió, en lugar de impulsar planes de estímulo fiscal similares a los de Estados Unidos, ceñirse al "marco de política económica que hemos decidido hace años". "Es la mejor manera de obtener resultados y también es la mejor manera de enviar un mensaje de confianza a los consumidores, a los inversiones, a los ciudadanos en general", afirmó.

"Es de esperar que se confirmen nuestras previsiones y que a principios de 2009 estemos ya viendo la recuperación", concluyó el comisario de Asuntos Económicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky