MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha admitido este jueves que hubo "un error" en el procedimiento de reparto de los objetivos de déficit de 2013 entre las diferentes comunidades autónomas, que el Tribunal Supremo (TS) ha declarado ilegal, pero confía en que el fallo judicial no tenga consecuencias prácticas.
Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios tras comparecer en el Congreso al ser preguntado por la decisión del la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS, que ha anulado el acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de agosto de 2013 con el que se fijó la distribución entre las comunidades autónomas de régimen común de los objetivos generales de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el año 2013.
"Tenemos que estudiar la sentencia, porque lo que hemos conocido es la comunicación pública y quiero ser cauteloso. Es evidente que se incurrió en un mal procedimiento por parte del gobierno, que ha habido un error en el procedimiento", ha reconocido, indicando que esta sentencia sirve de "advertencia" al Ejecutivo de que "los procedimientos hay que cumplirlos mejor para no tener este tipo de percances".
No obstante, dado que ninguna comunidad autónoma está sujeta a condicionalidades financieras o presupuestarias a resultas de haber incumplido los objetivos de déficit marcados ese año, el titular de Hacienda confía en que el fallo "no tenga consecuencias prácticas".
Relacionados
- Montoro anuncia ventajas en la financiación a las comunidades cumplidoras con el déficit
- Montoro confirma “ventajas” en la financiación de las comunidades que cumplieron el déficit
- Todos los partidos salvo el PP acusan a Montoro de asfixiar a las CC.AA. y culparlas luego del déficit
- Compromís acusa a Montoro de "generar un conflicto político y social entre autonomías y Estado" por el déficit
- Economía.- Todos los partidos salvo el PP acusan a Montoro de asfixiar a las CC.AA. y culparlas luego del déficit