Economía

Axa España cerró 2015 con un beneficio neto de 95 millones de euros, un 4% más

Aboga por eliminar la incertidumbre política en España para mantener las inversiones

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

AXA (CS.PA)España cerró 2015 con un beneficio neto de 95 millones de euros, un 4% más que el ejercicio anterior, mientras que elevó un 22% su beneficio operativo, hasta los 118 millones de euros, comenzando 2016 "con los deberes hechos".

Así lo ha anunciado el consejero delegado de la compañía en España, Jean Paul Rignault, quien ha precisado que la reducción de la siniestralidad en cuatro puntos porcentuales ha permitido mejorar la rentabilidad de todos los ramos.

El volumen de negocio de la compañía cayó un 7%, desde los 2.599 millones de 2014 hasta los 2.406 millones de 2015, de los que 1.375 millones procedieron del negocio de No Vida, 757 millones de Vida, 161 de Salud y 113 millones de Pensiones.

Rignault ha destacado que a lo largo de 2015 Axa ha conseguido mejorar la rentabilidad técnica del ramo de No Vida, que ha contribuido a un aumento del resultado operativo del 22%. También ha logrado incrementar las primas de salud un 4,5%, segmento en el que sumó 237.000 asegurados, y las de Vida un 1%.

Axa ha modificado su mix de negocio en Vida debido al impacto que están teniendo los bajos tipos de interés, por lo que han incrementado el peso de los unit linked hasta el 57% en nueva producción.

MEJORA DE LA RENTABILIDAD

La mejora de la rentabilidad de la compañía ha venido de la mano de la reducción de la siniestralidad en todos los ramos, particulares y empresas. En este sentido, ha precisado que durante 2015 vendieron volúmenes de negocio "de manera premeditada y deseada", centrándose en aquellos "más rentables".

En este sentido, ha manifestado que la caída del 12% del negocio de No Vida es "consciente", debido a que la compañía ha anulado partes de su cartera. "Hemos perdido 100.000 pólizas de autos particulares de manera selectiva debido a anulaciones y a reducción de la nueva producción", ha destacado Rignault.

Axa España ha anulado entre 2014 y 2015 pólizas de grandes empresas de renting y ha realizado una limpieza en las carteras de algunos mediadores (equivalente a entre el 1% y el 2% de la cartera total) que no mostraban el perfil adecuado de rentabilidad.

El 95% del negocio de Axa España es mediado por redes profesionales, obteniendo 985 millones de euros de sus primas a través de esta red. "La mediación profesional tiene un futuro importante que se va ver reforzado gracias al desarrollo tecnológico", ha apuntado el consejero delegado.

La aseguradora, que ha invertido 30 millones de euros en innovación y que en mayo cambiará de sede en Madrid, cuenta con 7.000 puntos de asesoramiento y venta en España, una red que aportó 1.421 millones de euros de las primas totales de 2015.

DEUDA SOBERANA E INCERTIDUMBRE POLÍTICA

Durante el pasado ejercicio, la compañía invirtió 14.600 millones de euros en deuda soberana, una decisión "excelente", según Rignault, puesto que les ofrece una rentabilidad "bastante elevada".

En este contexto, ha afirmado que la incertidumbre política que se está viviendo actualmente en España "no es buena para el negocio ni para las inversiones nacionales y extranjeras". "Todo lo que muestra inestabilidad no es bueno para el negocio", ha destacado.

Desde su punto de vista, es "una pena" que toda la recuperación que ha conseguido España en los últimos años se vea ensombrecida por una situación como la actual. "Las perspectivas económicas de España son buenas. Ya no se habla de rescate ni de salida del euro. Sería una pena destrozar esto por la incertidumbre política", considera.

OBJETIVOS PARA 2016

La compañía es consciente del panorama al que se enfrenta el sector asegurador español tras la implantación de Solvencia II, la aplicación del baremo de accidentes de tráfico y el auge de la guerra de precios, lo que provocará que las compañías pongan el foco en la rentabilidad y en el incremento de primas.

Axa afronta el futuro "con los deberes hechos", por lo que entre sus prioridades para 2016 se encontrará mantener estables sus tarifas, sostener la confianza en la mediación y fidelizar a los clientes, además de reforzar el segmento de empresa. También se ha mostrado abierta a cerrar nuevas alianzas estratégicas en materia de distribución.

Finalmente, Rignault ha indicado que el margen de Solvencia II del grupo y de la división española están "muy por encima de lo necesario", fijando una horquilla entre el 140% y el 248% para los negocios de Vida y No Vida. Su ratio combinado es del 97%, "con un nivel de prudencia muy fuerte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky